Estado

Hidalgo aportará hasta 700 mdp para Plan Nacional Hídrico

En la primera etapa serán 200 millones de pesos anuales para la tecnificación del campo; federación dispondrá de los ahorros del agua

Foto: Luis Soriano
26/05/2025 |03:45
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Para poner en marcha el Plan Nacional Hídrico (PNH) que se desarrollará a lo largo del sexenio, Hidalgo destinará en este año y el siguiente 500 millones de pesos en la construcción de tres colectores para el saneamiento del río Tula; pero también aportará anualmente hasta 200 millones de pesos para la tecnificación del campo.

Desde 2024 cuando Claudia Sheinbaum Pardo aún estaba en campaña a la presidencia de la República, anunció un proyecto hídrico principalmente para la zona centro del país bajo el argumento de aprovechar el líquido en el sector de la agricultura por estimar que el 80 por ciento de agua dulce se aplicaba en uso agrícola y solo 10 estaba tecnificada.

Para el 21 de noviembre del año pasado, ya como titular del Poder Ejecutivo, presentó oficialmente el Plan Nacional que, además de la tecnificación, incluye el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula; este último localizado en Hidalgo y que requiere de nueve acciones concretas, de las cuales siete se realizarán en 2025 y la dos restantes de 2026 a 2028.

Ilustración : Octavio Ornelas

La limpieza del río se llevará a cabo con inversión estatal: 250 millones de pesos este año y de 210 a 230 millones de pesos para la siguiente anualidad, de acuerdo con información de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA).

Mientras que el gobierno federal se encargará de la fase de la tecnificación en los distritos de Alfajayucan (100), Ajacuba (112) y Tula (003), cuya inversión implican 11 mil 569 millones de pesos en seis años, aunque en ese rubro Hidalgo contribuiría con recursos de 100 a 200 millones de pesos cada año para la compra de maquinaria solo para la nivelación de tierras.

Tres colectores para el saneamiento del Río Tula

La limpieza del río situado en Hidalgo incluye 17 puntos a trabajar: nueve de saneamiento y ocho de restauración. Con esto lo que se pretende es eliminar las descargas contaminantes provenientes del Valle de México y la construcción de tres colectores en Atitalaquia, Atotonilco de Tula y en Tula de Allende para tratar 430 litros de agua por segundo.

En entrevista, Juan Carlos Chávez González, titular de la CEAA, explicó que el gobierno estatal asumirá el gasto de dicha infraestructura, la cual definió como tubos enormes que van al margen del río. Estos colectores terminan en un emisor, en planta de tratamiento o en un sistema de reuso.

Debido a que al río Tula y al río Salado llegan los afluentes de Ciudad de México y Estado de México, a estas entidades les corresponderá sanear sus aguas, dijo.

Foto: Luis Soriano

Sin embargo, el titular de la Comisión Estatal del Agua también reconoció que la región conformada por Atitalaquia, Atotonilco de Tula y Tula de igual manera avientan descargas y contaminan a 11 municipios donde converge y colinda el río.

La alternativa es la construcción de colectores en los tres municipios, cuya inversión estatal será de 500 millones de pesos, aproximadamente. Los trabajos se desarrollarán durante 2025 y 2026.

Para este año se iniciará en Tula. En junio se lanzará la licitación para que, entre los meses de julio y agosto arranquen los trabajos tabulados en 250 millones de pesos.

Las descargas (de agua negra) colectadas de este municipio serán llevadas a la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicada en Tula para sanearlas con sus dos plantas de tratamiento.

El agua tratada será utilizada en el proceso de enfriamiento de la termoeléctrica. Posterior a eso, realizarán las descargas limpias. Con el mecanismo, la CFE dejará de usar los pozos y esto se traducirá en abastecimiento de agua a los habitantes, explicó el titular de la CEAA.

“Esto nos va a ayudar no solo a que los municipios ya no contaminen el río, sino que también a que la termoeléctrica de CFE deshabilite algunos pozos de los que ocupa para sus procesos de enfriamiento y con esto podamos abastecer a la población”.

Juan Carlos Chávez indicó que en el proceso de la termoeléctrica no invertirá Hidalgo porque la CFE se comprometió a rehabilitar su planta de tratamiento para tener la capacidad de recibir el agua.

Foto: Luis Soriano

A partir de 2026 colectores de Atitalaquia y Atotonilco de Tula

De las nueve acciones de saneamiento para este 2025 se llevarán a cabo siete consistentes en: inspección y vigilancia; monitoreo de calidad del agua en 79 sitios, así como en 53 estaciones.

También se incluye la construcción del colector en Tula ya mencionado, el plan con la CFE, además de la revisión de contratos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atotonilco, así como un plan de restauración con Petróleos Mexicanos (Pemex).

La siguiente fase abarca del año 2026 a 2028 e incluye dos acciones: la primera, la construcción de los colectores de Atotonilco de Tula y Atitalaquia. Al respecto, el director de la CEEA señaló que el proyecto ejecutivo está en análisis, pero estimó que la inversión oscila entre los 210 y 230 millones de pesos. La segunda, es un plan de saneamiento del Gran Canal (PTAR Zumpango).

De acuerdo con estimaciones de la Comisión Estatal del Agua, el gasto de agua que tiene Tula, Atitalaquia y Atotonilco es de aproximadamente 430 litros por segundo y eso es lo que se va a tratar.

En una prospectiva de 20 años tomando en cuenta el crecimiento poblacional, los colectores pueden aguantar hasta mil litros por segundo.

Respecto a los residuos que llegan a la Ciudad de México y del Estado de México hacia el río Tula y el río Salado, se indicó que a estas entidades les corresponde el saneamiento en su territorio.

Foto: Luis Soriano

La tecnificación del campo en tres distritos de Hidalgo

El Plan Hídrico además del saneamiento al río Tula en Hidalgo implica la tecnificación que se realizará con recurso federal e incluye a los distritos de Alfajayucan (100), Ajacuba (112) y Tula (003).

El riego tecnificado agrícola permite proporcionar la cantidad de agua necesaria en el momento y lugar adecuado porque es como si cada una de las plantas tuviera una botellita personalizada, de acuerdo con el artículo “Agua: fuente de vida para la agricultura” de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La inversión total para Hidalgo será de 11 mil 569 millones de pesos que se distribuirán paulatinamente durante todo el sexenio. La mayor parte del recurso se concentra en el distrito de Tula con 7 mil 205 millones de pesos; le sigue Alfajayucan con 3 mil 812 millones de pesos y finalmente, Tula con 552 millones de pesos. El recurso lo aplicará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las licitaciones iniciarán a mitad de año.

El dinero provendrá de la federación, pero el titular de la CEAA indicó que el gobierno de Hidalgo contribuirá con 100 millones o 200 millones de pesos anuales para comprar maquinaria y nivelar parcelas.

Con anterioridad informó María Esther Ramírez Vargas, titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, indicó que el recurso es previsto y se aportarán 200 millones de pesos al Plan Nacional Hídrico.

Actualmente ya hay parcelas demostrativas en una extensión de 30 hectáreas en la zona de Ixmiquilpan.

La tecnificación incluye dos fases: en infraestructura y parcelaria. La primera implica el entubado y revestimiento de canales, instalación de compuertas automatizadas, así como equipamiento de plantas de bombeo.

La segunda es la construcción de canaletas y regaderas; sistema de riego por goteo y aspersión, así como nivelación de tierras, drenaje parcelario y fuentes de energía con paneles solares.

En el caso de Hidalgo, las obras de revestimiento comenzarán en octubre para no afectar la producción durante el ciclo primavera-verano. Sin embargo, productores del campo del distrito de Ajacuba, están a la espera de conocer el programa para conocer el tiempo que dejarán de producir sus tierras por los meses que lleven las obras y los canales no funcionen.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos