En Francisco I. Madero, Tepeapulco, Tepetitlán y Tizayuca se localizan los cuatro primeros bienes inmuebles valuados en 3 millones 143 mil 869 pesos que administrará el Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado.

Los predios sujetos a extinción de dominio eran de particulares y no se relacionan con la Estafa Siniestra, informó María Esther Ramírez Vargas, titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo.

Mediante la extinción de dominio se permite al Estado tomar posesión de bienes producto de actividades ilícitas; en ese contexto, la secretaria recordó que estos procesos se realizan desde antes; la diferencia es que ahora el Instituto les dará seguimiento a los inmuebles.

Adelantó que hay más bienes (sin precisar cuántos) que pasarán a la administración del organismo para Devolver al Pueblo lo Robado, que se encargará de monetizar y administrar los bienes decomisados y abandonados.

No obstante, precisó que primero deben pasar por un proceso de enajenación para después analizar el destino final, esto en conjunto con el Gabinete Social de Hidalgo, instalado en junio de este año.

“No es nada más poner a disposición tal o cual inmueble, sino que lleva todo un proceso judicial, entre ellos los avalúos”.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los espacios a enajenar y que pasarán al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado se ubican en Tepetitlán y Francisco I. Madero, ambos clasificados como predios rústicos; mientras que los restantes se sitúan en Tizayuca y Tepeapulco.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS