La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) presentó un balance actualizado sobre las campañas de vacunación antirrábica y esterilización de perros y gatos en la entidad, donde identificó avances significativos, pero también brechas preocupantes en diversos municipios.
Según datos del sistema SINBA/SIS, hasta noviembre se han aplicado 493 mil 890 vacunas antirrábicas, equivalente al 49.59 % de la meta planteada para el año.
Mientras la Jurisdicción Sanitaria de Huichapan encabeza el desempeño estatal con más del 75 % de cobertura, Huejutla, Pachuca y Mineral de la Reforma figuran entre las regiones con mayor rezago.
La SSH explicó que el plan comenzó tarde debido a que la compra del biológico se concretó hasta julio. A este retraso se suma que los Servicios de Salud IMSS–Bienestar no participan en la estrategia, lo que deja fuera de estas acciones a 484 unidades de atención primaria en el estado. Por ello, la dependencia ha tenido que apoyarse principalmente en la colaboración de los ayuntamientos.
Con el propósito de fortalecer esa coordinación, se realizaron 12 Foros Salud–Bienestar con autoridades de los 84 municipios, donde se reiteró la urgencia de activar de manera local brigadas de vacunación y esterilización.
También se enviaron oficios a cada ayuntamiento para precisar metas y responsabilidades. Adicionalmente, y con apoyo del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, se contrató a 16 vacunadores voluntarios para atender zonas con bajo avance y mayor riesgo epidemiológico.
En contraste con la vacunación, el programa de esterilización quirúrgica presenta un mejor ritmo. Hidalgo suma 33 mil 901 cirugías, que representan 85.10 % del objetivo anual.

Las jurisdicciones de Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan, Zacualtipán, Apan, Huichapan y Jacala superaron incluso su meta, rebasando el 100 % de ejecución. Por otra parte, Huejutla, Actopan, Mineral de la Reforma y Pachuca muestran los niveles más bajos.
Durante 2025, la SSH puso en operación una Unidad Móvil de Esterilización y adquirió nuevo instrumental quirúrgico, con una inversión superior a 3 millones de pesos. También se integró un equipo de médicos veterinarios zootecnistas para reforzar las jornadas en los municipios.
En los próximos días, la entidad recibirá anestésicos y tranquilizantes suficientes para realizar 4 mil 500 cirugías adicionales, mientras avanzan los procesos de licitación para adquirir insumos que permitirán sumar más de 6 mil esterilizaciones.
De cara al 2026, la Secretaría prevé una participación activa de los 84 municipios, que deberán aportar recursos e insumos complementarios con el fin de ampliar la cobertura y alcanzar la meta de más de 40 mil esterilizaciones anuales.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]








