El proceso para declarar 44 de los 84 municipios de Hidalgo como parte de una región aguamielera concluiría en dos meses, estimó Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

A partir de abril de 2025, se dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizó ante el IMPI una solicitud de indicación geográfica; es decir, pidió un distintivo para que se reconozca que solo en la entidad hidalguense se extrae este líquido directamente del corazón del maguey.

Hidalgo, a un paso de ser reconocida como región aguamielera: IMPI | Twitter: Santiago Nieto
Hidalgo, a un paso de ser reconocida como región aguamielera: IMPI | Twitter: Santiago Nieto

De acuerdo con Nieto Castillo, los estados que en su momento podrían pronunciarse en desacuerdo son Querétaro o Tlaxcala debido a su colindancia con Hidalgo, pero para ello en la primera semana de mayo se divulgó un anuncio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por si alguien no está de acuerdo, entonces que presente sus objeciones con la denominación de la región aguamielera.

El titular del IMPI explicó que la ley en la materia establece un periodo de dos meses a partir de dicha publicación en el DOF por si existe oposición de algún estado u otra región del país que no quiera que a Hidalgo se le reconozca.

El plazo de los dos meses concluiría a principios de julio, pero hasta el momento no existe ninguna inconformidad. Además, se necesita de dos estudios técnicos, uno de botánica y otro de tradición histórica. Posteriormente, la declaratoria se publicará en el DOF.

Hidalgo, a un paso de ser reconocida como región aguamielera: IMPI | Imagen ilustrativa
Hidalgo, a un paso de ser reconocida como región aguamielera: IMPI | Imagen ilustrativa

El aguamiel que se produce en Hidalgo es un líquido ambarino traslúcido, con olor característico y sabor dulce afrutado, constituido principalmente por azúcares simples, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, presente en los municipios de: San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán, Acaxochitlán, Cuautepec, Metepec, Singuilucan, Almoloya, Apan, Atotonilco El Grande, Emiliano Zapata, Epazoyucan.

Así como en Huasca, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tlanalapa, Tolcayuca, Zapotlán, Zempoala.

Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, El Arenal, Cardonal, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Progreso, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala, Jacala y Tecozautla.

Nota relacionada:

Google News

TEMAS RELACIONADOS