Durante las Jornadas por la Paz que realiza el gobierno del estado en diferentes municipios se han detectado más de 250 casos de violencia familiar, pero cuando se denuncia hay omisiones y negligencia por parte de las autoridades, señaló Bertha Miranda Rodríguez, subsecretaria de desarrollo político.
En entrevista; puntualizó que en Chapulhuacán identificaron al menos 22 casos de violencia familiar en donde incluso no se habían iniciado carpetas de investigación por la omisión de autoridades, pero al acudir funcionarios estatales, en un periodo de dos meses, los presuntos abusos fueron resueltos.
Cuestionada sobre si la ciudadanía se debe esperar hasta que haya Jornadas por la Paz para acceder a la justicia, Miranda Rodríguez explicó que se busca que las mujeres conozcan las diferentes instancias, pues es otro factor para que la violencia persista, el desconocimiento, aunado a la negligencia de las instancias gubernamentales.
Hasta el momento la mayoría de mujeres violentadas fueron identificadas en Pachuca, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan, Metepec, Chapulhuacán y Zimapán.
Aseveró que en sus visitas a municipios han enfatizado que los funcionarios públicos que no cumplan con sus funciones serán sancionados, pues “ya no habrá segundas oportunidades, no puede haber omisiones”.