Estado

Fortalecen Red Estatal de Bibliotecas Públicas; estaban abandonadas

Después de 30 años, se retomó el Proyecto de Actualización del Catálogo de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial

Foto: Luis Soriano
12/10/2023 |20:37
Erick Giovanny Flores Islas
ReporteroVer perfil

A través del incremento del acervo bibliográfico y de actividades, así como el rescate de algunos espacios públicos, la Secretaría de Cultura de Hidalgo fortaleció la Red Estatal de Bibliotecas del estado, informó Tania Meza Escorza, titular de la dependencia estatal.

Durante su comparecencia ante el Congreso local, derivado de la glosa del Primer Informe del Gobierno de Hidalgo, la funcionaria indicó que realizó una gira en los 84 municipios de la entidad para brindar mantenimiento correctivo básico a los inmuebles bibliotecarios, pues dijo que en varios casos los recintos estaban abandonados presupuestalmente por los ayuntamientos.

Meza Escorza explicó que gestionaron ante el gobierno federal la apertura de la biblioteca pública comunitaria Eustolio Cornejo García, en la localidad de Panuaya, en Tezontepec de Aldama, con lo que incrementó la res de recintos bibliotecarios a 290.

Asimismo, destacó que entregaron 55 mil 968 libros en 267 bibliotecas públicas municipales y comunitarias, a 94 salas de lectura y a siete instituciones sociales, lo que benefició a más de 400 mil personas.

Se impartieron 45 cursos en modalidad a distancia a mil 200 personas bibliotecarias de 63 municipios, se realizaron procesos de capacitación y certificación a 124 mediadores de lectura en 21 municipios.

Se realizaron mil 112 actividades de extensión bibliotecaria, como presentaciones editoriales, charlas, cuentacuentos, lecturas en voz alta y talleres, que beneficiaron a 12 mil 439 personas, así como 2 mil 99 visitas guiadas en las 290 bibliotecas a beneficio de 36 mil 187 habitantes de todos los municipios de la entidad.

Foto: Luis Soriano

Meza Escorza señaló que en las anteriores administraciones estatales se abandonó a las bibliotecas de la entidad y que el personal fue quienes sostuvieron a estas instancias, incluso “poniendo de su bolsa”.

En el informe se destacó que algunos espacios estaban descuidados, no contaban con equipo de cómputo y mobiliario. Y explicó que la biblioteca comunitaria de Jaltocán era la más descuidada, que incluso encontraron que sus libros eran consumidos por gusanos y hasta nidos de murciélagos hallaron, debido a las condiciones climatológicas del municipio.

Resaltó la realización del Festival de Arte Drag Hidaldrag, con la puesta en escena de 30 artistas del estado. Este encuentro tuvo una inversión de 60 mil pesos y asistencia de mil 100 personas; combinó teatro, canto, baile, actuación, interpretación, vestuario, maquillaje y escena para lograr el reconocimiento de la población LGBTTTIQ+.

Te recomendamos