Más Información
Desde el Congreso local, diputados exigieron a los ayuntamientos, la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH) y al Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, que realicen campañas de cultura vial.
Con datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo, la diputada Paloma Barragán Santos expuso que durante el 2024, se registraron 254 muertes relacionadas con accidentes de tránsito, lo que representó un incremento del 13.8 por ciento respecto de 2023, por lo que justificó la urgencia de la educación vial.
Los municipios que resultaron más afectados fueron Pachuca, Tulancingo, Tizayuca y Tula de Allende. “Refleja un problema que se extiende en zonas urbanas y rurales, pero lo más doloroso es que las principales víctimas son jóvenes y adultos de entre 20 y 39 años”, dijo.

Detalló que en 2024, la SSPH capacitó a apenas mil 500 personas en temas de cultura vial, por lo que la cifra es insuficiente ante la cantidad de conductores en la entidad. Del total, 600 personas son de la sociedad civil, 500 de instituciones públicas y 400 fueron operadores del transporte público.
Entre las causas de los accidentes se tienen identificados el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, pero la diputada Paloma Barragán afirmó que estos no se resuelven con multas y sanciones, sino con campañas de sensibilización en educación vial.
Ante ello, solicitó que las autoridades implementen políticas públicas en las que se considere inversión presupuestal, pues aunque en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial ya se reconoce la necesidad, esta se debe aplicar “y no quedarse en el papel”.
“Debemos formar personas conscientes, para que los conductores, y ciclistas entiendan que su conducta puede salvar o poner en riesgo la vida de otros. Manejar bajo efectos del alcohol, exceder los límites de velocidad y utilizar el celular, no son decisiones individuales, sino que pueden ocasionar daños a la sociedad”, expresó la legisladora.