En Hidalgo, la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) requiere una inversión de 800 millones de pesos para infraestructura y contratación de personal, indicó Rebeca Stella Aladro Echeverría, titular del Poder Judicial en el Estado (PJEH).

Hace cuatro meses, el pleno del Senado de la República aprobó el CNPCF y se estimó un plazo de cuatro años para implementación de este sistema de impartición de justicia civil y administrativa. El periodo concluye el 1 de abril de 2027 para que el instrumento jurídico entre en vigor en todo el país.

Al respecto, la magistrada refirió que un pendiente son los recursos económicos para ejecutar el proyecto, tras enunciar que en Hidalgo el 70 por ciento de todos los asuntos judiciales que ingresan son de material civil y familiar.

En ese contexto, estimó que Hidalgo requiere una inversión de 800 millones de pesos durante los cuatro años de preparación, recurso que se aplicaría en capacitación, construcción y adecuación de instalaciones, así como equipamiento.

Aladro Echeverría agregó que el Poder Judicial estatal instauró una comisión para planear la implementación del Código, esto a través de mesas de trabajo con senadores, diputados, así como diálogos con integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados de la República Mexicana (Conatrib).

“Es una implementación de las más importantes que podemos tener, sin demeritar los demás códigos nacionales tanto penal como laboral, este es de los más importantes y más grandes”, finalizó.

DATOS:

  • De enero a julio de 2023 ingresaron al Poder Judicial de Hidalgo 13 mil 960 asuntos familiares y 11 mil 308 civiles.
  • Estos casos judiciales equivalen al 71.07 por ciento de los 35 mil 551 que entraron a juzgados en los primeros seis meses del año.
Google News

TEMAS RELACIONADOS