Más Información
En el saneamiento y la restauración del río Tula, este año el Gobierno de México invirtió 616 millones de pesos, informó Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El río Tula, junto con el Atoyac y el Lerma-Santiago, es considerado uno de los tres más contaminados del país. En el caso de Hidalgo, las obras tardarán dos años. Una vez que el proyecto concluya, su vida útil se prolongará por 25 años, de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
En lo que va del mes, Bárcena Ibarra visitó dos veces Hidalgo, la más reciente el pasado 12 de septiembre, para una reunión de trabajo con autoridades del estado y ocho presidentes municipales sobre los proyectos de restauración que la federación lleva a cabo.
Informó que la restauración del río Tula incluyó este año una inversión de alrededor de 616 millones de pesos. Los trabajos se prolongarán hasta 2030.
Apenas en la última semana de agosto, habitantes de la colonia Chapultepec y autoridades medioambientales realizaron una jornada de limpieza, retiro de escombros, reforestación y saneamiento de arbolado en el río Tula y en los canales que desembocan en este cuerpo de agua.
Tecnificación del campo en tres distritos de Hidalgo se suma al proyecto de saneamiento del río Tula

La federación contempló 23 proyectos este año. Del total, 16 están en ejecución, tres en licitación y cuatro en fase de planeación, de acuerdo con datos de Semarnat. Entre ellos destaca el desarrollo del parque de economía circular en la región, que contará con un parque ecológico de convivencia social y trabajo comunitario.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.