Julio Menchaca, Gobernador de Hidalgo, está cerca de la gente, se tiene el apoyo de la federación y de todo el gabinete. Más allá de una declaratoria de desastre, del papeleo, ya se está enviando todo el apoyo, personal, maquinaria, vehículos, helicópteros y equipo para la atención de la emergencia, señaló Rosa Icela Rodríguez.
“Lo que sea necesario se va hacer y no se descarta la declaratoria, pero no hace falta frente a una situación que padece la población. Ya lo dijo la presidenta Claudia Sheibaum, más allá de la declaratoria, hay recursos”, destacó la titular de la Secretaría de Gobernación quien consideró que posterior a la emergencia se tendrá un plan de reconstrucción a mediano y largo plazo.
En entrevista, tras finalizar el sobrevuelo en la región Otomí -Tepehua, junto con el gobernador Julio Menchaca, coincidieron en que desde el primer momento se dio el contacto entre los tres niveles de gobierno para conocer de la situación y generar la atención.
En el aeropuerto Juan Guillermo Villasana de Pachuca, centro de mando principal para la atención de la emergencia generadas por las tormentas y la Perturbación Tropical 90-E que afectó a cinco entidades, y que en Hidalgo impactó en 28 municipios, la funcionaria federal destacó que en recorrido se ubicaron los deslaves, ríos crecidos y la situación de al menos 30 comunidades.
“El gobernador está entregado a la atención y tiene el apoyo de las Fuerzas Armadas y de todo el Gabinete. No ha parado, ayer vino el general secretario Ricardo Trevilla Trejo y recorrió localidades. Van a llegar más apoyos”, y destacó que por tierra ya se inició el censo.
“Estamos pendientes, sabemos del dolor de las personas que están viviendo esta tragedia, la presidenta de México nos envió para trabajar de manera coordinada”, y acotó con el puente aéreo y los tres centros de mando, con los 21 helicópteros se tiene acceso a la comunidades para llevar víveres y medicamentos, y en el retorno se trae a personas enfermas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños a los hospitales.
Aclaró que un tema es que las personas estén incomunicadas, “no hay paso y otra que llega el helicóptero a dejar alimentos y medicamentos”.
En este sentido, el gobernador Julio Menchaca expresó que en este sobrevuelo el combustible les permitió llevar a la Otomí - Tepehua, en el recorrido confirmamos lo mencionado a la presidenta de la República sobre la geolocalización que ya se tiene en planos de los caminos obstruidos, puentes destruidos, de toda la afectación para hacerlo físicamente.
“Fuimos a la zona Tepehua se constataron todos los daños que causaron estas lluvias y el agradecimiento al Gobierno Federal porque desde la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Defensa (Sedena), la Armada de México, la Conagua, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes colaboran 24/7”, expresó el gobernador.
Al corte de ayer eran 152 comunidades incomunicadas, pero me acaban de comunicar que se abrieron 11 caminos más y se redujo el número.
Ante este panorama, Julio Menchaca Salazar indicó que incluso “en algunos lugares se han hecho llegar las despensas sin que aterrice el helicóptero, se sobrevuela a una altura donde no se dañen los productos”, explicó el gobernador.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.