Más Información
Retornar de Estados Unidos, de un momento a otro es muy difícil. “Yo iba a mi trabajo, pero me detuvieron al no contar con la licencia de conducir. Me mandaron a migración y posteriormente me deportaron a México”. Nuestra misión es ir a trabajar para nuestras familias y no busca uno transgredir las leyes, señaló Julio Ocampo Trejo.
El hidalguense es un hombre que desde los 18 años emigró al país del norte en la búsqueda de mejores oportunidades laborales. Señala que al menos entre ocho y nueve ocasiones cruzó la frontera norte para trabajar en la construcción principalmente. Sin embargo, esa mañana vivió una situación que cambió el escenario de vida.
Respira profundamente y recuerda cómo ocurrió el día cuando fue detenido y enviado a una cárcel, como un delincuente, solo por no tener una estancia legal en aquel país.
Confiesa que ya había pensado regresar de manera definitiva a Zimapán, a vivir de manera permanente con su familia, pero era una consideración porque cuando regresaba solo podía trabajar en el campo.
Una vez en Hidalgo, muy afectado por este cambio radical y tras estar en la cárcel norteamericana por un tiempo (aunque aclara que quedó sin récord criminal) buscó opciones, y al estar trabajando en los estanques de tilapia pequeños, se enteró del programa social Invierte en Tí, invierte en Hidalgo, para la creación de micronegocios y empresas a partir de remesas.

Explica que acudió a las oficinas de Atención al Migrante y fue atendido por Noé Chávez, quien le explicó cómo era el mecanismo de solicitud del programa. Si bien este esquema es para migrantes que se encuentran en el extranjero, explica que junto con su hijo -quien sigue en E.U.- se inscribieron y su proyecto fue aprobado.
Se trata de un criadero de tilapia, en su localidad y junto a su familia. El Gobierno de Hidalgo le apoyó con 130 mil pesos para construirlo y la otra parte es inversión de los ahorros de él y su hijo que envió el recurso como remesas.
Explica que actualmente ya laboran siete personas y están en el proceso de producción de peces.
Este 2025, las deportaciones de migrantes en Hidalgo registraron una baja en la incidencia, pues en los primeros cinco meses en total fueron repatriados cerca de mil 900 personas, quienes regresaron a su lugar de origen desde Estados Unidos y la frontera norte.
Recordó que en 2022 las deportaciones en el primer semestre fueron 3 mil 022 hidalguenses; en 2023 fueron 3 mil 067; y para 2024 disminuyó a 2 mil 563.
Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante en la entidad, explicó que si bien había un amago del gobierno norteamericano, la incidencia es menor.
Sin embargo, desde el Gobierno de Hidalgo instrumenta ya programas especiales para la atención de los y las migrantes, ante este escenario complejo por las deportaciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.