A partir del 15 de septiembre iniciará en Hidalgo el proceso para obtener la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.
En entrevista, Miriam Torres Monroy, directora del Registro del Estado Familiar, informó que la primera etapa iniciará en septiembre para cumplir con el plazo establecido por la ley que exige su aplicación 90 días tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La funcionaria explicó que en Hidalgo será el Registro del Estado Familiar la institución responsable de capturar todos los datos biométricos de los hidalguenses y actualmente están en capacitación cinco personas para realizar el proceso.
“Tenemos que llegar a todo Hidalgo, será de manera gradual y no va a ser obligatoria por el momento, será un trámite voluntario”, apuntó la funcionaria estatal.
Los datos biométricos que incluirá la nueva CURP son: una fotografía de la persona titular, las huellas dactilares, firma electrónica y el escaneo del iris. Aunque en una primera etapa, el cambio es voluntario, se enfatizó que el documento será necesario para realizar trámites y servicios.
Miriam Torres enlistó que entre los trámites que solicitarán la nueva CURP Biométrica serán para el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pasaportes, al adquirir un teléfono, trámite de visas, entre otros.
Incluso los niños y bebés también tendrán su documento de identificación, pero solo se les tomará una fotografía, debido al cambio que presentan en sus huellas dactilares en los primeros años.
“Antes no tenían cómo identificarse, ahora será desde el nacimiento y se irá actualizando”, explicó Torres Monroy.
Aunque no precisó la inversión, se informó que ya se adquirieron seis equipos de cómputo a través del Registro Nacional de Población (Renapo) y también con recursos estatales para la contratación de igual número de personas.
Se aclaró que de momento el trámite de la CURP se realizará desde el Registro del Estado Familiar y posteriormente se extenderá a todo el territorio hidalguense con campañas de actualización.
En la primera etapa, el registro será obligatorio para trabajadores del gobierno estatal y de ayuntamientos, así como de organismos autónomos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.