Estado

En los últimos cinco años el precio de la tortilla aumentó en un 90% en Hidalgo

Solo el 50 % de establecimientos de venta de tortillas son formales

Foto: SERGIO GARCÍA/EL UNIVERSAL
11/11/2025 |21:12
Miriam Avilés Pacheco
Jefa de InformaciónVer perfil

Luego de que en los últimos cinco años el precio de la tortilla alcanzó los 23 pesos, en Hidalgo se busca estabilizar el precio y evitar que aumente para los próximos años, luego de que el costo del gas LP, otros insumos, incluso la tonelada de maíz, van en aumento.

En promedio de los ocho mil establecimientos dedicados al sector en la entidad, la mitad está en la informalidad, por lo que el objetivo es que la mayoría se sume y el costo por kilo se mantenga estable, pues en promedio a la semana una familia hidalguense puede consumir hasta cinco o más kilos de tortilla.

En conferencia de prensa, José Patricio Tun Ku, jefe del Programa Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) representación Hidalgo, informó que en 2020 el costo era de 13 y 14 pesos, pero subió en los últimos cinco años un 90 por ciento.

A un mes de iniciar con la convocatoria para que empresarios de pequeñas y medianas empresas se sumen al Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz Blanco -Torrilla, en Hidalgo se indicó que hasta el momento ya firmaron 28 empresarios cuyos establecimientos se ubican en municipios como: Pachuca, Mineral de la Reforma, Huichapan, Zempoala, Tizayuca, Atotonilco el Grande, San Agustín Tlaxiaca y Nopal.

Sin embargo, la invitación busca llegar a todos aquellos establecimientos formales quienes pueden adherirse, ya que el acuerdo nacional contempla 13 acciones que distintas dependencias federales instrumentarán. Un punto positivo es el poder acceder al precio por tonelada de maíz blanco en 6 mil pesos.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos