Entre las 78 auditorías que se realizaron a 37 entes públicos, el municipio de Huehuetla tiene el mayor monto de recurso observados con 6 millones 199 mil 417 pesos. Se trata de falta de documentación comprobatoria de una depuración de bienes muebles e intangibles.

En un municipio con poco menos de 23 mil habitantes, pero con el 75.76 por ciento en pobreza, y el 25.48 por ciento en pobreza extrema, es decir 6 mil 275 personas, se detectaron las mayores irregularidades al realizar la revisión de la Cuenta Pública 2024.

En entrevista con Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), expresó que en esta primera entrega de resultados, se alcanzó a revisar hasta este corte de junio, a un total de 37 entes: 14 municipios, 14 organismos paraestatales y autónomos, así como nueve organismos descentralizados municipales.

Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) I Foto: Marco Carrillo
Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) I Foto: Marco Carrillo

Sin embargo, fue el municipio ubicado en la Sierra Otomí Tepehua, Huehuetla con un 89.6 por ciento de población rural, el que concentró el mayor monto. “Las observaciones derivan de una falta de documentación comprobatoria de una depuración de bienes muebles e intangibles que se dieron de baja sin justificar la razón. Se dieron de baja sin autorización ni justificación del motivo”, dijo.

Sin acotar si corresponden a la anterior administración del exalcalde Javier Santillán Melo (Podemos) o bien de la actual presidenta Yaralén Cortés Mendoza de Movimiento Ciudadano, Jorge Valverde Islas destacó que es los funcionarios no lograron solventar en el plazo cuando estaba la revisión, por lo que una vez emitido el pliego, tendrán 30 días para solventar.

Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) I Foto: Marco Carrillo
Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) I Foto: Marco Carrillo

Cabe recordar que durante 2024, en septiembre se realizaron los cambios de administración municipal, y las actuales administraciones respondieron al último trimestre del año prácticamente.

Al abordar el avance de las auditorías que realiza este año, se destacó que en el caso de Mineral de la Reforma, cuya petición también la realizó el actual ayuntamiento, se destacó que está por concluir la revisión.

“El actual alcalde denunció el rubro del Aguinaldo Rosa y ese tema si va a proceder y se está finalizando la auditoría completa”, expuso el auditor estatal.

El esquema de Aguinaldo Rosa se instrumentó por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal como un apoyo a mujeres adultas que durante 2024 contó con un presupuesto de 9 millones de pesos, pues se distribuían 500 pesos a personas vulnerables.

El auditor Valverde Islas añadió que municipios como Singuilucan y otros se integrarán en sus resultados hasta octubre próximo en la siguiente entrega.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News