En el bimestre de octubre y noviembre, inició aproximadamente 70 carpetas de investigación la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Así lo informó Lidia García García, titular de esta Fiscalía adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quien puntualizó que los Ministerios Públicos actualmente solo trabajan en carpetas activas.
Explicó que actualmente ya no laboran con investigaciones rezagadas, debido a que desde noviembre del año pasado, cuando asumió el cargo, implementó el programa de análisis de carpetas, una a una.
Mientras que las que concluyeron están en archivo porque las personas fueron localizadas, ya sea con vida o sin vida. Estimó que alrededor de mil fueron archivadas.
Por el momento, la Fiscalía solo trabaja en carpetas activas con actuaciones tendientes a la búsqueda e integración de dato. Indicó que en cada mensualidad los números se modifican, pero que, en al menos los meses de octubre y noviembre, se iniciaron unas 70 carpetas.
Respecto a las judicializaciones, la fiscal mencionó que, si se han logrado sentencias condenatorias y aunque no especificó cuántas, recordó que a inicios de diciembre se logró una condena superior a los 50 años en el distrito judicial de Tula de Allende.
Asimismo, recordó que en noviembre la Fiscalía consiguió dos resoluciones más, aunado a la modificación de 37 a 56 años de cárcel para el responsable de la desaparición en contra de un individuo que fue visto por última vez en el bar 'Jalisco no te rajes'.
La fiscal indicó que el área de desaparición es delicada porque se habla de personas, por ello, consideró que los servidores como Ministerios Públicos y auxiliares, deben concientizarse sobre el lugar en el cual laboran.
De acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado (CBPEH), en Hidalgo hay 477 personas desaparecidas o no localizadas desde 2019, año en el que se creó la CBPEH y hasta el corte del 5 de diciembre de 2023.
Mientras que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), refiere que 855 personas desaparecidas y no localizadas del 10 de noviembre de 1961 al 10 de diciembre del año en curso. Dicho Registro es una herramienta prevista en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares.