En los últimos 10 años aumentó el consumo de drogas en personas de 15 y 65 años, informó Hugo Córdoba de Rueda, coordinador de proyectos en drogas de la UNODC México durante su visita a Hidalgo para el primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones que se llevó a cabo en la ciudad de Pachuca.
Recientemente la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México presentó el "Informe Mundial sobre las Drogas 2025" y, al respecto, Córdoba de Rueda expuso que el reto internacional es que exista un balance en las políticas públicas del sector salud; mientras que, en materia de seguridad, el combate a los grupos delictivos, así como el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.
Además, planteó fortalecer la cooperación internacional para romper con las redes de tráfico ilícito por tierra, mar y aire. Otro desafío, comentó, es la vulnerabilidad socioeconómica que expone a las juventudes al mundo de las drogas en edades más tempranas.
Con base en datos del informe, explicó que en la anualidad 2023, alrededor de 316 millones de personas consumieron sustancias psicoactivas, esto es, uno de cada 18 en el mundo.
Mientras que la población de entre 15 y 65 años creció en ese consumo un cinco por ciento a lo largo de una década. Esta situación, dijo, refleja que el fenómeno de las drogas y su consumo es algo que está en la sociedad y, por lo tanto, son necesarias ciertas herramientas para enfrentarlas.
En ese contexto, Córdoba de Rueda señaló que, invertir en prevención es el mensaje central; sin embargo, mencionó que no es fácil porque se requiere de compromisos financieros, políticos y personales, ya que todo en su conjunto, permitiría enfrentar el desafío.
Aunado a la prevención, indicó que es importante entender el impacto que tiene el consumo de drogas, porque solo uno de cada 12 personas en todo el mundo recibió tratamiento, lo que demuestra que el acceso es limitado y por ello, es necesario abrir más canales de conversación, apoyo y de acceso a servicios de prevención y tratamiento.
Desde las Oficinas de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, reafirmó el compromiso para colaborar con autoridades estatales, municipales y de procuración de justicia para que se construyan comunidades mejor preparadas para enfrentar el fenómeno de las drogas.
El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández señaló que es la primera vez que se realiza un Congreso Internacional en la capital, en un contexto donde el consumo no solo ocurre en niveles educativos superiores, sino también en el básico.
Ejemplificó que hace aproximadamente dos meses en una telesecundaria de la capital, los profesores reportaron el hallazgo de envolturas que pareciera que son de drogas, además de la presencia de personas que "merodean las instalaciones y que tratan de ofrecer algún tipo de esta sustancia a los alumnos".
Por su parte, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, explicó que las adicciones son una respuesta a causas multifactoriales, entre ellas: los entornos familiares disfuncionales, el bullying en las escuelas, ansiedad, depresión y estrés ambiental.
Consideró preocupante el aumento del consumo de sustancias entre niños de 8 y 9 años e indicó que desde el Sistema DIFH se apoya con orientación a las familias, así como prevención y apoyo psicológico a infancias y adolescencias.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.