En un año, la cifra de delitos no denunciados en Hidalgo incrementó al pasar de 89 a 91.7 por ciento, de acuerdo con datos emitidos por la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

La información que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer mediante la ENVIPE, indica que la “cifra oculta” (antes denominada “cifra negra”) engloba aquellos delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.

En el caso de Hidalgo, en 2024 ocurrieron 616 mil 821 delitos; de estos, solo el 11.5 por ciento se denunciaron, lo que equivale a 70 mil 545 ilícitos.

A su vez, de estos que sí se denunciaron, el 71.8 por ciento derivó en una investigación (50 mil 930); mientras que en el 28.2 por ciento (20 mil) restante no se inició la carpeta y no se específica el motivo.

Con estos datos, el Inegi realiza una operación matemática para calcular la cifra oculta del delito en Hidalgo, la cual ascendió a 91.7 por cento respecto a los delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una indagatoria, el aumento es de 2.7 puntos porcentuales con respecto a 2023, cuando la cifra negra fue del 89 por ciento, como lo indica la ENVIPE de ese año.

Datos de la Encuesta muestran que las víctimas no denuncian porque al menos 2 de cada 10 consideran que es una pérdida de tiempo; y, en resumen, el 59 por ciento son por causas atribuibles a la autoridad, esto engloba: miedo a que las extorsionen, trámites largos y difíciles, desconfianza o por actitudes hostiles del personal de procuración de justicia.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News