En Hidalgo el 43.2 por ciento de la población está en pobreza laboral porque el dinero que ganan por su trabajo no es suficiente para alimentar a todos los integrantes de un hogar o bien para atender sus necesidades primarias.
Los trabajadores con menores ingresos están en los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, así como restaurantes y servicios de alojamiento. En estas actividades, los salarios varían entre los 2 mil 500 y 4 mil 800 pesos.
Indicadores calculados con base en la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) que recién publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, el porcentaje de población en pobreza laboral disminuyó 3.1 puntos, al pasar de 46.6 a 43.2 por ciento.
Sin embargo, en un comparativo trimestral solo de este año, las cifras muestran una variación al alza: de enero a marzo, el 40.6 por ciento tuvo un ingreso per cápita insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, cantidad que aumentó a 43.2 por ciento de abril a junio. La diferencia fue un incremento de 2.6 puntos porcentuales.
Además, a nivel nacional la pobreza laboral se tabuló en 35.1 por ciento, por lo que Hidalgo superó la tasa, aunque no tiene la mayor incidencia en el país ya que los estados con mayor porcentaje son: Chiapas (62.5), Oaxaca (59.2) y Guerrero (55.3).
Durante el segundo trimestre de 2025, hombres ocupados en Hidalgo reportaron un ingreso laboral real mensual de 6 mil 939.36 pesos y las mujeres, de 4 mil 769.63.
Es decir, los hombres comunicaron un ingreso mayor que las mujeres. Mientras que, al observar los datos por sector, los indicadores revelan que los trabajadores dedicados al campo o ganadería perciben apenas 2 mil 538.16 pesos.
En el sector restaurantero y hotelero donde las remuneraciones en promedio son de 4 mil 879.76 pesos; mientras que las mayores percepciones se encuentran en la actividad industrial extractiva y de la electricidad con pagos de 11 mil 713.71 pesos.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.