De las 6 mil 500 concesiones de agua que existen en Hidalgo, al menos mil 853 están vencidas y de no regularizarse podrían perderse. Entre los no regularizados se encuentran organismos de municipios como Huejutla, Molango, así como productores agrícolas del Valle del Mezquital.

En conferencia de prensa, Félix Brambila Mendoza, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que entre los pendientes en actualizar su concesión, en un 70 por ciento son de uso agrícola y en su mayoría se ubican en el Valle del Mezquital.

Sin embargo hay municipios e incluso organismos operadores de agua que están extrayendo y distribuyendo sin contar con actualización de los permisos. Sin dar a conocer los nombres destacó que a quienes se les venció entre el 1 de octubre de 2017 y marzo de 2025, entrarán en el programa que se emitió en el decreto del 28 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.

Ante la insistencia de ubicar los nombres de los municipios y los organismos operadores, el directivo local de Conagua explicó que en los ayuntamientos es comprensible la situación, pues las confesiones se otorgan a 30 años y las administraciones son de tres años.

Desafortunadamente ocurre que con el cambio de administración, aunque sean de la misma plataforma política, a veces en sus procesos de entrega recepción no se les informa”, dijo y recordó que la renovación debe realizarse incluso seis meses antes de que concluya el periodo otorgado.

Sobre el plazo otorgado, se indicó que “son ocho años hacia atrás quienes podrán entrar al programa de renovación que habilitó el gobierno federal", destacó Brambila Mendoza, quien acotó que existe la posibilidad de recuperar volúmenes de agua de hasta un 50 por ciento no solo con la regularización, también con la revisión de los volúmenes en el suministro que se realice a partir por parte de la Conagua y sus organismos técnicos.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]