En casi ocho meses, 135 personas en Hidalgo intentaron quitarse la vida, y más de 2 mil 200 hidalguenses fueron diagnosticados con depresión, incidencia que incrementó 7.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y según datos de la Secretaría de Salud federal de enero a la tercera semana de agosto en la entidad se reportaron 135 lesiones y envenenamientos autoinfligidos.
Hasta la semana epidemiológica 32, el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reveló que del total de personas con intentos de suicidio la mayoría son mujeres con 84 casos y de hombres con 51, todos atendidos en los servicios de salud.
Además, el Sinave informó que de enero a antes de concluir agosto se diagnosticaron 2 mil 255 casos de depresión, cifra superior a los 2 mil 94 reportados el mismo periodo del año pasado.
Las mujeres son las que más trastornos del ánimo padecieron con mil 814, que representan el 80.4 por ciento del total de casos, y hombres fueron 441. De acuerdo con la dependencia federal, la depresión es uno de los trastornos mentales que influyen en los suicidios.
El método más recurrente de intentos de suicidio fallidos fueron lesiones autoinfligidas intencionalmente por objeto cortante con 39 casos, seguido de envenenamiento autoinfligido intencionalmente por analgésicos no narcóticos, antipiréticos y antirreumáticos con 34 reportes.
Así como 26 por envenenamiento autoinfligido por drogas antiepilépticas, sedantes, hipnóticas, antiparkinsonianas y psicotrópicas; 24 casos de intentos de suicidio; 6 por lesión intencional con disparo de arma corta; 5 lesiones autoinfligidas por ahorcamiento; y 1 caso por saltar desde un lugar elevado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.