Julio Valera Piedras, diputado presidente de la diputación permanente del Congreso local, acompañado de legisladores del GPI; así como funcionarios estatales, puntualizó que el objetivo para construir la ley de las personas jóvenes, es incluir una visión interinstitucional y sobre todo que considere las opiniones y las necesidades regionales y sectoriales de la juventud de la entidad.

Esta nueva Ley que se está construyendo está basada en tres principios:

Primero: Reconocer a las juventudes como sujetos plenos de derechos y como un grupo poblacional prioritario para el desarrollo económico, político, social y cultural de Hidalgo. Segundo: Crear una norma que regule y garantice el ejercicio por las personas jóvenes de sus derechos y fomentar su participación activa en el desarrollo político, social, económico y cultural de la sociedad hidalguense. Tercero: Fortalecer la articulación interinstitucional de los actores relevantes e impulsar la participación democrática, efectiva e igualitaria de todas las personas jóvenes.


“Quiero reconocer que, después una serie de mesas de trabajo entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, hoy se formaliza el inicio de la construcción de la nueva Ley de las personas jóvenes. Pero esto no sería posible sin la participación decidida de mis compañeras y compañeros diputados, Erika Rodríguez, Alejandro Enciso, Michelle Calderón, Marcia Torres y Vanesa Escalante”.


Además, reconoció el apoyo del titular de la Secretaría de Educación Pública Natividad Castrejón Valdez y su equipo de trabajo por reafirmar el compromiso con la juventud hidalguense, y de esta manera, trabajar de manera coordinada e integral en la construcción de un andamiaje legislativo en favor de las y los jóvenes.


“Hoy orgullosamente quiero compartir con ustedes que con el acuerdo que impulsamos como legisladores y el trabajo coordinado con el Poder Ejecutivo, lanzamos la convocatoria para llevar a cabo una serie de foros temáticos para la construcción de la Ley de las Personas Jóvenes del Estado de Hidalgo. Los 9 foros se llevarán a cabo entre el martes 30 de enero y el martes 20 de febrero. Se realizarán de manera virtual y presencial en 6 sedes del estado en universidades tecnológicas y politécnicas”.


Los temas seleccionados para para realizar los foros, son tópicos que representan interés genuino por las juventudes: Discriminación, emprendimiento, ciencia y tecnología, salud sexual y reproductiva, violencia, adicciones, juventud en las decisiones públicas y salud mental.

Una vez concluidos estos foros, en las instalaciones del Poder Legislativo, se realizará un último evento para presentar las conclusiones y propuestas recopiladas al interior del estado, lo que permitirá que con la participación de todas y todos los jóvenes, se podrá construir una propuesta de Ley que permita posicionar a Hidalgo a la vanguardia en la legislación de las juventudes.


“Finalmente, quiero convocar a todas y todos los jóvenes a participar, ya sea de manera virtual o presencial, en cualquiera de los foros; pues solo con su participación podremos asegurar que sus necesidades y opiniones estén incluidas en la propuesta de Ley que habremos de presentar a inicio del siguiente periodo ordinario”.

Google News