Estado

En dos años, sólo una denuncia por violencia política de género procedió ante IEEH

El organismo electoral recibió 52 denuncias entre 2023 y 2024, pero solo en el 2 por ciento se logró acreditarse el delito

Foto: Luis Soriano
28/09/2025 |18:49
Ricardo Calleja
Ver perfil

Entre 2023 y 2024, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) recibió 52 denuncias por presuntos actos de violencia política contra las mujeres en razón de género, pero solo en una logró acreditarse la falta.

De acuerdo a información proporcionada por la Unidad de Transparencia, el organismo electoral señaló que solo el 2 por ciento de las quejas procedió y en 51 casos se desechó el procedimiento especial sancionador.

El IEEH detalló que durante el 2023, diversas personas ingresaron 12 denuncias, de las cuales cinco fueron desechadas.

Mientras que para el 2024, cuando se llevaron a cabo las elecciones para renovar los 84 ayuntamientos y diputados locales, el IEEH recibió un total de 40 denuncias, pero 28 fueron desechadas.

No obstante, el organismo electoral no informó qué pasó con las 19 quejas que fueron aceptadas por la instancia electoral o bien en qué etapa están y si existe posibilidad de ser retomadas.

REGISTRO ESTATAL TIENE A CINCO PERSONAS SANCIONADAS

En el registro estatal de personas sancionadas por violencia política de género, el IEEH incluye a cinco personas que cometieron una infracción en la materia.

Se trata de Magdaleno Camacho Fuentes de Nopala de Villagrán, Erick Marte Rivera

Villanueva, ex presidente municipal de Zimapán; además de Irán Magdiel Tavera del Castillo, del distrito de Actopan; Feliciano Cruz Hernández, de Huejutla y del comunicador Roberto Bravo Hernández en Ixmiquilpan.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos