Más Información
En 2024, el Servicio Médico Forense (Semefo) de Hidalgo recibió 758 cuerpos sin vida que correspondían a mujeres, es decir, 58.5 por ciento más que en 2023, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE).
Los datos reportados el 2 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que correspondían a hombres mil 292 cadáveres, es decir, el 62.3 por ciento del total de 2 mil 075. Mientras que 758 (36.5 por ciento) eran mujeres y en los 25 casos restantes (1.2 por ciento) no se determinó el sexo.
Las numerarias del Censo Nacional muestran un aumento general del 1.07 por ciento de 2023 a 2024 de personas que llegaron al Semefo, lo que se traduce en una diferencia de 22 cuerpos sin vida, toda vez que el registro del año inmediato anterior fue de 2 mil 53 en Hidalgo.
Sin embargo, las cifras van al alza si se realiza un comparativo entre los cadáveres que corresponden a población femenina. Mientras que en 2023 llegaron a este espacio 478 mujeres, para el 2024 se elevó el número a 758, lo que significa un 58.5 por ciento más.
A diferencia de los cadáveres que correspondieron a hombres que registraron un decremento del 14 por ciento, lo mismo ocurrió en aquellos en los que el sexo no se determinó, ya que este rubro se redujo tres veces, es decir, pasó de 76 a 25 casos.
Debido a los 2 mil 75 cadáveres reportados en los resultados del CNPJE, Hidalgo se colocó en el número 18 de las 32 entidades del país por la cantidad de cuerpos que recibieron durante el año pasado; en contraste, entre los estados que menos recibieron se encuentran; Baja California Sur, Aguascalientes y Campeche con 802, 786 y 542 cadáveres, respectivamente.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.