Los municipios hidalguenses de Acaxochitlán, Huautla, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica recibieron mil 84 millones 31 mil 628 de pesos durante 2023 como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) porque albergan casi a 100 mil personas en pobreza extrema.
La distribución municipal de los recursos del FAISMUN para 2023 fue de 2 mil 790 millones 368 mil 180 pesos para los 84 ayuntamientos de la entidad hidalguense. Sin embargo, de este monto total, mil 84 millones 31 mil 628 pesos se destinaron a 10 municipios que concentran el mayor número de personas en pobreza extrema.
El listado lo encabeza Huejutla de Reyes con 25 mil 447 personas en dicha condición, le sigue Tlanchinol con 13 mil 763 y Acaxochitlán con 13 mil 748.
Después está Tepehuacán de Guerrero con 8 mil 312 habitantes; Xochiatipan, 7 mil 110; Yahualica, 7 mil 73; San Felipe Orizatlán, 6 mil 991; Ixmiquilpan, 6 mil 407; Huehuetla, 6 mil 275 y Huautla con 5 mil 141 personas.
El FAISMUN se distribuye mediante fórmulas señaladas en el artículo 34 de la Ley de Coordinación Fiscal, la cual incluye variables como los recursos del año anterior, así como las carencias de la población en pobreza según los tabulados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Además, este fondo se destina exclusivamente al financiamiento de obras y acciones sociales básicas que benefician directamente a la población con mayor carencia. El cálculo se establece con base en el número de personas pobres y es fiscalizado también.
Por su parte, las numerarias del Coneval establecen que el 50.8 por ciento de los hidalguenses viven en pobreza, lo cual coincide con el informe 2023 de la Secretaría del Bienestar que detalla que la población de la entidad hidalguense cuenta con un grado alto de marginación.
Para el ejercicio fiscal 2024, el gasto federalizado para Hidalgo será de 61 mil 448 millones de pesos; de esta totalidad, 31 mil 991 millones de pesos corresponden al Ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios el cual se aplica en la atención de temas educativos, de salud, infraestructura, seguridad pública y de programas de asistencia social.
Y para el próximo año, el FAISMUN ejercerá 3 mil 267 millones 400 mil pesos y con base en las estadísticas de pobreza, Huejutla estará ejerciendo el mayor recurso por contar con población en pobreza extrema.