Más Información
Se mantiene comunicación con la empresa de capital asiático CRRC Zhuzhou Locomotive, encargada de construir los vagones del tren AIFA–Pachuca, para analizar la posibilidad de que empresas hidalguenses participen como proveedoras.
Hasta el momento solo Casa Tellería ya está considerada. Así lo informó Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), quien indicó que en una primera reunión, la compañía china expuso sus necesidades técnicas y logísticas, y hasta el momento la empresa hidalguense Tellería ya fue confirmada como colaboradora para el transporte de los vagones, tal como lo hizo con el Tren Maya.
Durante una segunda reunión realizada en Ciudad Sahagún, el CCEH presentó propuestas y soluciones para que parte del armado se realice en la región, indicó el directivo.
La empresa CRRC Zhuzhou traerá los vagones prácticamente vacíos, los cuales llegarán a las costas mexicanas antes de ser trasladados. Aunque la firma cuenta con una planta en Querétaro, el CCEH propone que los trabajos se desarrollen en Ciudad Sahagún, aprovechando la infraestructura existente.
El presidente del consejo mencionó que uno de los puntos tratados fue la preocupación por los precios y tarifas, ante el temor de que, al ser una empresa china, se busque reducir costos de forma significativa.
“Les planteamos esa inquietud y nos aseguraron que respetarán los tabuladores utilizados por Alstom”, indicó.
Ciudad Sahagún cuenta con instalaciones y proveedores que anteriormente colaboraron con Alstom en la fabricación de trenes, lo que facilitaría la producción de componentes eléctricos, interiores y recubrimientos.
Además, la iniciativa permitiría generar empleo calificado, tanto para trabajadores con experiencia como para egresados de universidades tecnológicas y politécnicas de la entidad, quienes podrían incorporarse directamente a las labores.
Con información de Ariana Resendiz
[Publicidad]







