Tras recibir un sistema educativo en crisis, producto del semiabandono institucional, la corrupción y los efectos colaterales de la pandemia de Covid-19, se detectó un desfase en el aprendizaje y problemas de salud, principalmente en el aspecto socioemocional, reconoció Natividad Castrejón Valdez.

Durante su comparecencia ante el Congreso local, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) agradeció la colaboración de madres y padres de familia, docentes, el alumnado que se esforzó para recuperar el sistema educativo estatal.

Como parte de la glosa del Primer Informe del Gobierno de Hidalgo, el funcionario destacó en el último año se entregaron 7 mil becas a estudiantes de educación básica con una inversión de 17 millones de pesos, 106 mil 995 para alumnos de nivel medio superior con montos de 123 millones de pesos (federal), y 11 mil 614 jóvenes accedieron a las Becas para la Transformación de nivel superior.

Informó que en el ciclo escolar 2022 – 2023 se atendieron 948 mil 376 alumnos inscritos en los 8 mil 638 planteles educativos de la entidad, de los cuales el 87.6 por ciento asisten a una escuela pública, y donde laboran 63 mil 774 trabajadores.

Natividad Castrejón, Secretario de Educación de Hidalgo Foto: Luis Soriano
Natividad Castrejón, Secretario de Educación de Hidalgo Foto: Luis Soriano

Se capacitaron a docentes en el programa Nueva Escuela Mexicana y se promovió la participación de 2 mil 200 catedráticos en la caravana Voces y Reflexiones.

Resaltó la inauguración del Bachillerato del Estado en Tizayuca este año, con una inversión de 1.2 millones de pesos, que beneficia a 380 jóvenes.

Así como la creación de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo donde se atienden a 26 mil 804 estudiantes.

Atendieron 3 casos de violencia escolar por día en ciclo escolar pasado

Durante el ciclo escolar 2022-2023, la SEPH recibió 648 reportes de violencia escolar, es decir, un promedio de tres casos por día efectivo de clases, de acuerdo con información de Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH).

El secretario reveló que de estos casos 330 de acoso escolar, 114 de maltrato escolar infantil, 106 de abuso sexual infantil, 41 de ciberacoso y uno de sexting; esto curridos en 190 días efectivos de clases.

Indicó que 172 corresponden a violencia física; 145 a psicológica; 124 de sexual; 61 de tipo verbal; 45 de cibernética; 25 por exclusión social; dos sobre patrimonio; otros 45 de diversos asuntos; y en 29 no se especifican en los reportes.

Los niveles educativos con mayor incidencia son primaria y secundaria; mientras que los municipios con más casos son Pachuca y Mineral de la Reforma.

  • “No quiere decir que en otros municipios no haya, quiere decir que en muchos municipios ni siquiera consideran violencia lo que es una violencia cotidiana”, refirió.

Frase

  • “Al inicio de esta administración heredamos un sistema educativo en una grave crisis, marcada por los terribles efectos de la pandemia, un abandono institucional y señalamientos graves de corrupción”, Natividad Castrejón.
Google News