Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) amonestó públicamente al Congreso local por omitir incluir alguna acción afirmativa para el principio de mayoría relativa de diputaciones locales en favor de la comunidad LGBTTIQ+, el legislador Luis Ángel Tenorio Cruz responsabilizó a los partidos políticos.
Refirió que en las mesas de dialogo –que organizó el Poder Legislativo junto con el gobierno estatal y los institutos políticos, para analizar la reforma electoral que fue aprobada en agosto del año pasado— fue modificada la iniciativa que él presentó, en la que, indicó, planteó la postulación de personas de la diversidad sexogenérica en uno de los distritos con mayor competitividad.
El diputado morenista consideró que la declaratoria de inconstitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a diversos decretos de la reforma electoral, entre ellos el de las cuotas arcoíris, es una “oportunidad” para volver a presentar la iniciativa que planteó en un principio e invitó a los partidos políticos a que formen a cuadros políticos pertenecientes a grupos históricamente vulnerados para las elecciones de 2027.
En el juicio, el TEEH estableció que la reforma no debía ser menor que las acciones afirmativas emitidas por el IEEH en las elecciones de 2021, entre ellas que los partidos debían postular mínimo una fórmula completa de personas que se identifiquen como miembros de la comunidad LGBTTIQ+ por el principio de mayoría relativa y el de representación proporcional, en este último caso dentro de los cinco primeros lugares de la lista A.