Más Información
Para la reconstrucción, obras y demás acciones en comunidades damnificadas de Hidalgo a causa de la vaguada monzónica, el gobierno estatal destinará 2 mil 500 millones de pesos para 2026, mientras que este año fueron 2 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de María Esther Ramírez Vargas, titular de la Secretaría de Hacienda.
Durante su comparecencia ante el Congreso local, explicó que para 2025 había una bolsa disponible de 500 millones de pesos para posibles afectaciones por lluvias, esto, debido a las condiciones climáticas que se presentaron un año antes, además de que la Ley de Disciplina Financiera mandara un fondo para atención de desastres.
Al inicio de la administración dicho fondo era por 6 millones de pesos y anualmente incrementa. Por ejemplo, en el 2024 aumentó 150 millones de pesos y la misma cantidad de 150 millones de pesos para este año.
Con este recurso más los rendimientos generados, el fideicomiso asciende a más de 338 millones de pesos. Dicha cantidad más la bolsa de los 500 millones de pesos enunciada al principio, suman más de 800 millones de pesos para atender la emergencia.

Además, se redireccionan recursos que estaban destinados a obra pública, por lo tanto, ascenderán a 851 millones de pesos.
Adicional a la cantidad que prevé la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) por programas por 115 millones de pesos y más de 140 millones de pesos que corresponden a la partida de las catástrofes agropecuarias.
Ramírez Vargas dijo que también se dispondrán de 55 millones de pesos para hacer un total de 2 mil millones de pesos que corresponden a este ejercicio fiscal, aunque no precisó cuánto se han gastado hasta el momento tras argumentar que en estos casos “no cabe el burocratismo” y que la Oficialía Mayor estuvo a cargo de las contrataciones.
Aseguró que hay un trabajo coordinado con el Gobierno de México, específicamente con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para analizar cuáles son las obras a cargo del gobierno federal y cuáles del gobierno de Hidalgo, incluso, estimó que para la reparación de puentes serán más de mil millones de pesos.
Finalmente, mencionó que el estado de Hidalgo apoyará a los damnificados que quedaron fuera del censo que realizó la Secretaría del Bienestar federal.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]





