La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo iniciará en 10 días la dispersión de 140 millones de pesos a productores agrícolas que perdieron sus cultivos tras la vaguada monzónica o Perturbación Tropical 90-E que impactó en la entidad en los primeros meses de octubre, informó Napoleón González Pérez.
Durante comparecencia ante el Congreso de Hidalgo, el secretario dio a conocer que previo a los daños por lluvias ya habían distribuido 100 millones de pesos de un fondo catastrófico para 11 mil 500 productores.
Tras las lluvias ocurridas entre el 9 y 11 de octubre, Napoleón González puntualizó que al menos 30 mil hectáreas de cultivos resultaron dañadas y precisó que los municipios más afectados se ubican en el norte de la entidad, en la Huasteca y la Sierra. Tan solo en la Vega de Metztitlán se contabiliza a mil 800 productores que perdieron 5 mil hectáreas.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal informó que los 140 millones de pesos se entregarán en apoyos que van entre 5 mil y 6 mil pesos para cada productor afectado. Sin embargo, al ser cuestionado para qué alcanzaría dicho recurso, el funcionario respondió que “sólo es un apoyo para comprar semilla, herramientas, no es para reparar la pérdida total porque entonces hablaríamos de millones de pesos más”.

Como parte de los resultados del tercer año del gobierno estatal, Napoleón González destacó que en tres años se han invertido mil 360 millones de pesos para el sector agropecuario y se destinaron a 360 mil productores.
El funcionario expuso que Hidalgo se mantiene libre de gusano barrenador en ganado y solo en 27 municipios se han identificado casos de brucelosis y tuberculosis.
Mientras que Hidalgo ocupa el primer lugar en producción de cebada, las diputadas Mónica Reyes Martínez y Claudia Luna Islas cuestionaron que en la entidad los productores no puedan comercializar el producto a un mejor precio por los intermediarios.
Napoleón González respondió que existen intermediarios desde que llegó la industria cervecera a la entidad y “las dos empresas (Heineken y Grupo Modelo) trabajan de esa forma y eso impide que pueda haber compra directa con todos los productores.
“Es un negocio entre particulares. Hemos tenido mesas de trabajo con las empresas y productores, pero no hemos podido encontrar solución para tener esos famosos cupones que dan las empresas a unos cuantos productores, que son los acaparadores y que después pagan el precio más bajo, estamos en negociación para que sea el gobierno estatal quien tenga esos cupones y sea quien distribuya, quien dé a los productores que reúnan los estándares de calidad que requieren las empresas”, expresó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]






