Los daños que propiciaron los más de 616 mil delitos cometidos en Hidalgo durante 2024 fueron: físicos (8 por ciento), psicológicos (30 por ciento) y principalmente económicos (49 por ciento). En promedio, cada hidalguense afectado perdió 4 mil 848 pesos a consecuencia de la inseguridad, este costo del delito incluye pérdidas económicas, así como gastos en medidas preventivas.

En Hidalgo se cometieron 616 mil 822 delitos el año pasado y en casi la mitad (49.1) la víctima estuvo presente; es decir, en 302 mil 924. Si bien, en el resto el afectado no estaba presente al momento del ilícito, se destacó que también el delito ha evolucionado y se utiliza telefonía celular y el Internet, así como otros mecanismos en el robo sin violencia, la extorsión y el fraude.

Según datos emitidos por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) los daños fueron principalmente económicos; incluso, más graves que en 2023, ya que en ese año el 48.8 por ciento del total de víctimas –presentes o no al momento de la conducta ilícita- manifestaron afectación en su patrimonio, cuyo tabulado aumentó a 49.8 por ciento para 2024.

Delitos en Hidalgo costaron 5.4 mil millones de pesos en 2024, según el Inegi | Foto: Luis Soriano
Delitos en Hidalgo costaron 5.4 mil millones de pesos en 2024, según el Inegi | Foto: Luis Soriano

Incluso, esta Encuesta a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), permite estimar el costo del delito que en 2024 representó 5.4 mil millones de pesos en Hidalgo, monto que equivale a 4 mil 848 pesos por persona.

La cantidad incluye gastos en medidas de seguridad; por ejemplo, a raíz de un delito, los hidalguenses invirtieron en la colocación de candados, cambios de cerraduras, ventanas y puertas, organización entre vecinos, instalar rejas o bardas y hasta comprar un perro guardián, en ese orden de prioridad.

Sin embargo, el 23.2 por ciento de los hogares optó por otras medidas, tales como: instalar alarmas, contratar vigilancia privada en la calle o colonia, adquirir armas de fuego, incluso, cambiarse vivienda, opciones que en su conjunto representaron un alza respecto a 2023, cuando el 19.1 por ciento aplicaron estas últimas opciones.

A pesar de la afectación económica, la cantidad del año 2024 (4 mil 848 pesos) es la más baja registrada desde el 2021, cuando el delito les costó a los hidalguenses 7 mil 218 pesos, tendencia que decreció a 5 mil 497 y 5 mil 936 pesos en las anualidades de 2022 y 2023, respectivamente.

¿CUÁLES SON LOS DELITOS QUE MÁS SE COMETEN EN HIDALGO?

El fraude fue el ilícito de mayor incidencia en Hidalgo durante 2024, seguido por la extorsión, el robo o asalto -ya sea en calle o en el transporte público-, luego las amenazas, después los hurtos de autos y en casas.

Cada uno muestra tendencias al alza o a la baja según la evaluación que el Inegi realizó en 2023 a la del 2024. Por ejemplo: el robo en calle y transporte ocupa el lugar 3 de los 6 ilícitos más cometidos en la entidad hidalguense, aunque, este fue el que más tuvo al pasar de 2 mil 498 delitos (por cada 100 mil habitantes) hasta 3 mil 914 (por cada 100 mil habitantes). El aumento fue del 57 por ciento en un año.

En contraste, el fraude fue el más cometido, pero su incremento únicamente fue del 11 por ciento al pasar de 5 mil 400 casos (por cada 100 mil habitantes hidalguenses) a 5 mil 997.

La tendencia del delito de amenazas en Hidalgo casi se mantuvo, al igual que el robo total o parcial de vehículos y en casa habitación, ilícitos con ligeras variaciones al alza que no superan los 68 casos de un año a otro.

Mientras que la extorsión fue el único que tuvo una baja del 23 por ciento, ya que el registro en el año 2023 fue de 5 mil 78, cantidad que decreció a 3 mil 915 para el 2024.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS