Estado

Decisión de comprar bebederos con la Escuela es Nuestra reside en asamblea escolar

Previamente la SEPH recomendó el uso del programa federal para el acceso a agua limpia como parte de la estrategia Vida Saludable

bebederos escolares I Foto: Canva IA
25/05/2025 |17:11
Lourdes Naranjo
Ver perfil

El uso del recurso federal del programa La Escuela es Nuestra para bebederos en los planteles depende totalmente de padres y madres de familia y la asamblea de la comunidad escolar, indicó el delegado de Programas para el Bienestar en Hidalgo Abraham Mendoza Zenteno.

Lo anterior, tras la solicitud de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a la delegación del Bienestar para exhortar a padres de familia a que destinen el recurso del programa en acciones enfocadas en el consumo de agua limpia como parte de la estrategia Vida Saludable.

“Sobre el programa la Escuela es Nuestra, son los padres de familia y la asamblea de la comunidad escolar quienes determinan el uso, no hay ningún impedimento para que construyan bebederos si es que así lo deciden”, refirió el delegado.

Comentó que es importante que se garantice el tener agua disponible, ya sea a través de bebederos o de las acciones que determinen en cada escuela ya que los comités escolares tienen plena libertad para hacerlo.

Mencionó que la delegación apoya el planteamiento y recordó que cuando fue la pandemia, en la dependencia federal recomendó a todas las escuelas que atendieran el tema del agua por la cuestión del lavado de manos e higiene.

“La gran mayoría lo utilizó para construir cisternas, más lavabos, poner algún tinaco, arreglar cualquier problema de su red hidraúlica, en ese sentido hubo mucha aceptación a esta sugerencia, pero son los comités los que deciden”, insistió.

El 12 de marzo inició el programa “”, y el titular de la SEPH Natividad Castrejón Valdez invitó a la delegación del Bienestar a que los recursos de la Escuela es Nuestra sean destinados a bebederos.

Para este 2025 el atenderá a 2 mil 18 planteles en Hidalgo de nivel básico y medio superior con inversión de 569 millones 300 mil pesos, según datos de la delegación de Bienestar.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos