Más Información
Durante los foros Diálogos por la Democracia que realiza el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) por diferentes municipios, delegados comunitarios expresaron la necesidad de recibir un pago por la actividad que realizan.
Una de las últimas exigencias ocurrió en Tenango de Doria y en Mixquiahuala, donde las autoridades de colonias y comunidades indicaron que son elegidos por voto directo y luego desarrollan actividades como enlaces del ayuntamiento con las personas de sus barrios para realizar obras o gestionar apoyos.
No obstante, otorgar un pago a delegados no está considerado en la Ley Orgánica Municipal del estado, por lo que los ayuntamientos no pueden destinar recursos para tal fin.
Al respecto, el magistrado presidente del TEEH, Leodegario Hernández Cortez recordó que en 2020 el TEEH resolvió un juicio para la protección de los derechos políticos-electorales en el que los magistrados determinaron que delegados y subdelegados de Tulancingo sí tenían derecho a un pago, resolución que fue avalado por la Sala Regional Toluca a la que pertenecía Hidalgo.
No obstante, la entidad fue trasladada a la circunscripción de la Sala Regional Ciudad de México, donde se revocó la resolución porque aunque los delegados son electos por voto popular, esta figura no es reconocida en la Constitución local, por lo que se debe realizar una reforma.
Ante ello, se consideró que deben ser los diputados del Congreso Local quienes presenten una reforma a la normatividad vigente para que los delegados puedan obtener una percepción económica por sus funciones.
En su momento, el TEEH también había autorizado que en Cuautepec de Hinojosa, Huehuetla, Mineral del Monte, los delegados tuvieran derecho a una remuneración económica.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.