La Secretaría de Cultura de Hidalgo realiza gestiones para que maestros sean considerados parte de la nómina de la Oficialía Mayor para que se mejoren sus condiciones laborales, pues actualmente son contratados por horas y no cuentan con prestaciones laborales.

Durante comparecencia, la titular de la dependencia, Neyda Naranjo Baltazar afirmó que en el Centro de las Artes hay maestros a los que solo se contrata por determinadas horas.

“Hay quienes tienen gran trayectoria y por sus actividades y por el desplazamiento incluso a otros países no pueden tener un horario”, dijo tras ser cuestionada por la diputada Diana Rangel Zúñiga.

La funcionaria estatal también informó que se avanza en los trabajos para que la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) se integre a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo, pero se analiza junto a la Coordinación General Jurídica “para definir modelo adecuado que garantice continuidad académica”.

Como parte del tercer informe, Neyda Naranjo dio a conocer que se entregaron 10 millones 532 mil pesos a toda la comunidad artística que se ha inscrito a convocatorias, de los cuales 2 millones de pesos corresponden a Programas de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunidades (PACMyC) y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

También se destinaron 1.2 millones de pesos en equipamiento para actualizar el Catálogo de Patrimonio Cultural Material de la entidad.

CRITICAN QUE CULTURA DEFIENDA TAUROMAQUIA

En otros cuestionamientos, los legisladores Avelino Tovar Iglesias y Tania Meza Escorza criticaron la respuesta confusa que emitió la Secretaría de Cultura respecto de una iniciativa para prohibir las corridas de toros en la entidad.

Tovar Iglesias señaló que en la dependencia hay ambigüedad respecto al tema y criticó que se justifique la tauromaquia en donde “el elemento central es el sufrimiento animal” y pese a que en la Constitución se considera a los animales como seres sintientes.

En su intervención, la también exsecretaria de Cultura, Tania Meza, señaló que la tauromaquia no es patrimonio cultural, sino una práctica cruel y afirmó que la solicitud de una opinión técnica es de todas las bancadas parlamentarias.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]