Más Información
Durante la presente temporada de calor, la Secretaría de Salud (SSH), recomienda prevenir las mordeduras de serpientes, ya que, con las altas temperaturas aumentan su actividad.
Estudios indican que de las más de 80 variedades que existen en la entidad, solo 16 son venenosas, distribuidas principalmente en las regiones de la Huasteca, Sierra Alta y la Sierra Otomí-Tepehua.
En tanto que, las estadísticas señalan que el mayor porcentaje de mordeduras se presenta durante los meses de abril a septiembre.
Cabe señalar que la mordedura de una serpiente venenosa puede producir parálisis y derivar en un paro respiratorio, insuficiencia renal irreversible o daños en la piel que pueden derivar en amputación y otras discapacidades permanentes, además de trastornos hemorrágicos potencialmente mortales.
Los más afectados por mordeduras de serpiente son los trabajadores del campo y los menores de edad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); es por ello que resulta vital tomar precauciones, sobre todo en aquellas áreas endémicas.
¿Qué hacer en caso de mordedura?
- En caso de mordedura, se recomienda conservar la calma y llamar a los números de emergencia para recibir orientación.
- Previo a la atención médica, se sugiere: Evitar movimientos bruscos y así disminuir la propagación del veneno.
- Quitarse joyas, relojes o ropa ajustada antes de una posible hinchazón.
- Limpiar la zona con agua y jabón, posteriormente, cubrirla o envolverla sin ejercer presión con un vendaje limpio y seco.
- Sentarse o recostarse de manera cómoda para que la herida quede en una posición neutra.
- No aplicar hielo, ni torniquetes.
- No cortar la zona de la mordedura ni intentar extraer el veneno.
- Evitar consumir analgésicos, como aspirina, ibuprofeno ni naproxeno sódico. No tomar cafeína o alcohol.
- No se recomienda intentar atrapar la serpiente.
- Si no hay oportunidad de tomar una fotografía de manera segura, intente recordar detalles de ella para poder describirla, conocer sus características podría ayudar en la atención médica.