Estado

¿Cuándo será la fecha de entrega de las casas del programa de Vivienda del Bienestar en Hidalgo?

Uno de los pilares del programa es la inclusión de jóvenes que buscan adquirir su primera vivienda

Programa Vivienda para el Bienestar I Foto: ilustrativa
07/10/2025 |18:13
Josué Ortiz Vázquez
Editor WebVer perfil

El programa federal Viviendas del Bienestar, impulsado por el Gobierno de México, continúa su avance por distintas entidades del país como Hidalgo con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna para miles de familias mexicanas, pero ¿Cuándo será la fecha de entrega de las casas del Bienestar en el estado?

Compromiso estatal para ampliar la cobertura del programa de Vivienda del Bienestar en Hidalgo

Hidalgo asumió un papel activo en la búsqueda de terrenos que cumplan con los requisitos técnicos y legales, lo que permitió ampliar la meta de viviendas asignadas al estado. Julio Menchaca, mandatario estatal, subrayó que este esfuerzo responde al compromiso de atender las necesidades habitacionales de la población más vulnerable.

Lee también:

Programa de vivienda del bienestar I Foto: Conavi

Un calendario progresivo hasta 2026

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que el programa contempla la entrega de más de 7 mil 600 viviendas en su primera etapa, con posibilidad de expansión según el avance de obras y la disponibilidad de predios.

Lee también:

Tras el inicio de entregas en Tabasco en octubre de 2025, Hidalgo se suma al calendario con una fecha ya confirmada: mayo de 2026.

Programa de vivienda del bienestar I Foto: Conavi

Oportunidad para jóvenes y sectores informales

Uno de los pilares del programa es la inclusión de jóvenes que buscan adquirir su primera vivienda. Conavi ha eliminado requisitos restrictivos que antes limitaban el acceso a créditos o subsidios, abriendo así una puerta real para quienes cuentan con ingresos modestos o informales.

Lee también:

¿Quiénes pueden participar en el programa de Vivienda del Bienestar en Hidalgo ?

Los aspirantes deben cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:

  • Tener 18 años o más. En caso de ser menores de edad, deben contar con dependientes económicos en primer grado.
  • Percibir un ingreso familiar mensual no mayor a dos salarios mínimos (hasta $17 mil pesos ).
  • No ser derechohabientes de instituciones como Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de institutos estatales o municipales de vivienda.
  • No haber recibido apoyos previos de vivienda por parte de Conavi.
  • Residir en una zona considerada como polígono prioritario.
  • No contar con vivienda propia.

Documentación requerida para el registro

Quienes cumplan con los criterios anteriores deberán acudir personalmente al módulo correspondiente en la fecha y horario establecidos en la convocatoria, presentando en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir o cartilla militar).
  • Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.
  • CURP.

Durante el registro se aplicará una Cédula de Diagnóstico, por lo que es indispensable proporcionar información veraz y comprobable.

¿Qué sucede si eres seleccionado para el programa de Vivienda del Bienestar en Hidalgo?

Las personas seleccionadas serán contactadas vía telefónica para agendar una visita domiciliaria. En esta etapa deberán entregar documentación complementaria, que incluye:

  • Acta de nacimiento.
  • Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad.
  • Comprobante de ingresos.
  • Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio.
  • Constancia médica (en caso de discapacidad).

Es importante destacar que el registro debe realizarse de manera personal; no se aceptan representantes ni apoderados. Además, si no se logra establecer contacto con el solicitante, el proceso no podrá continuar.

Publicación de resultados y asignación de subsidios

Los resultados preliminares y finales se publicarán en el sitio oficial de Conavi ( y en puntos estratégicos dentro del polígono de atención. En caso de que la demanda supere la capacidad de atención, se realizará un sorteo para definir el padrón de beneficiarios. De ser necesario, se evaluará la posibilidad de abrir una segunda etapa en la misma zona.

Una vez aprobado el subsidio, se formalizará mediante la firma de instrumentos jurídicos entre Conavi y las personas beneficiarias.

Este programa representa una oportunidad clave para mejorar las condiciones de vida de miles de familias mexicanas. La transparencia, puntualidad y veracidad en el proceso son fundamentales para avanzar hacia un México más justo y con vivienda para todos.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos