Estado

Coquizadora Tula operará en 2024; en 2025 estará al 100%

En marzo de 2024 PEMEX tiene proyectado que entre en operación temprana la coquizadora asentada en tierra hidalguense

Proyección

Para 2024, la conquizadora de Tula de Allende permitirá mejorar la producción de gasolinas. Se prevé que para marzo de 204 entre en operación temprana y en 2025 ya funcione en su totalidad para permitir la eficiencia energética en el país.

Así lo informó Octavio Romero Oropeza, director general Petróleos Mexicanos (PEMEX) quien indicó que con la entrada en función de la planta de refinación de coque en Hidalgo se espera para finales el primer trimestre del año, pero comenzará a operar en las labores en septiembre de 2024 con refinación de gasolinas.


“Para este año la planta de Tula estará aportando 38 mil barriles y para 2025 estará en plena capacidad y aportará 88 mil barriles y se reducirá el déficit del promedio anual en la refinación”, explicó el funcionario con gráficos durante la conferencia mañanera del jueves.


Proyección

En los años siguientes como 2026 y 2027 con la planta coquizadora de Salina Cruz se estaría superando el déficit de combustibles.

De acuerdo con PEMEX, las seis refinerías se producen el millón 064 mil barriles diarios, incluida Dear Park (que se encuentra en Estados Unidos), “para 2024 la meta es alcanzar el millón 512 mil barriles diarios y para 2025 se alcanzarán el millón 774 mil barriles con las refinerías rehabilitadas.

Destacó que las refinerías de Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz, y Tula se están rehabilitando y cada una está en procesos que se extenderá hasta este año, pues se requiere modernizarlas para completar los procesos.

Se informó que el promedio anual del sector privado en este 2023 produjo un millón 943 mil barriles, lo que representa el 3 por ciento; mientras que la paraestatal produce más del 90 por ciento. Y se destacó que el 70 por ciento se genera en campos maduros y el 30 por ciento de nuevos desarrollos.

Durante la conferencia del jueves, Andrés Manuel López Obrador, destacó que lejos de otras administraciones este año, no hay “gasolinazos”, y desmintió que el litro de combustible se compre en 28 o 29 pesos.

Indicó que su gobierno tomó medidas de inversión en la industria porque de lo contrario, “sin duda estaríamos comprando petróleo crudo porque así lo dejaron esos corruptos. Fue el distintivo de las administraciones anteriores”, explicó.

Te recomendamos