El Congreso del estado de Hidalgo ocupa el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de denuncias recibidas por juicios políticos, pues durante 2023 se acumularon 19 solicitudes.

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) que informaron sobre los resultados que obtuvieron los diputados de Hidalgo durante el 2023, previo a la llegada de la actual (66) Legislatura, pues en ese año la 65 estaba en el poder.

Después de Hidalgo, se informó que los diputados de Veracruz recibieron 14 denuncias de juicios políticos. Le siguió Tlaxcala con 12; Guerrero, tuvo 11; Chihuahua y Sinaloa, 10 cada uno.

El Inegi informó que en Hidalgo, ninguna de las denuncias de juicio político fue procedente, por lo que ni siquiera se investigaron los hechos denunciados por los ciudadanos.

Entre los juicios políticos denunciados destaca el iniciado por regidores de Tizayuca en contra del ayuntamiento de Tolcayuca, que encabezaba Gastón Valdespino Ávila. Los asambleístas denunciaron la adjudicación de un territorio.

Congreso de Hidalgo I Foto: Luis Soriano
Congreso de Hidalgo I Foto: Luis Soriano

Comerciantes de Tizayuca también denunciaron a la exalcaldesa Susana Ángeles Quezada, quien en su momento presentó un proyecto para construir un centro cultural y deportivo en un terreno donde se reubicaría a 300 comerciantes ambulantes, sin que cumpliera.

En enero de 2023, el presidente municipal de Atitalaquia, Lorenzo Agustín Hernández Olguín, el secretario municipal, seis regidores y la síndica, también fueron denunciados por ciudadanos, quienes acusaron que las autoridades habían cometido irregularidades respecto al Centro Regional de Residuos Sólidos Urbanos.

MÍNIMA REPRESENTACIÓN INDÍGENA

El Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales también reveló que el Congreso de Hidalgo, que en 2023 ejerció un presupuesto de 259 millones 800 mil pesos, tiene una mínima representación de grupos vulnerables, pues sólo hubo dos legisladores provenientes de pueblos indígenas, lo que representó un 6.7 por ciento del total de 30 curules.

Se indicó que en la entidad no se considera a ningún representante de personas afrodescendientes, pues sólo el 1.6 por ciento de la población se reconoce como afromexicana, es decir, 48 mil 693 hidalguenses.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News