Más Información
En los últimos siete meses, 84 personas con discapacidad fueron evaluadas para incluirlas en el sector laboral de Hidalgo, y el 20 por ciento consiguió empleo.
En la entidad se instrumentó el sistema denominado “VALPAR”, que consisten en evaluaciones de habilidades laborales, entusiasmo y tolerancia a la frustración, de acuerdo con Alfonso Hayyim Flores Barrera, titular de la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Las valoraciones sirven para identificar las destrezas de las personas con discapacidad auditiva, motriz, auditiva, intelectual y de talla baja para insertarlas en el campo laboral.
En ese sentido, detalló que, de mayo a noviembre de 2023, 84 pidieron evaluación y estimó que mediante el sistema VALPAR un 20 por ciento consiguió trabajo, es decir, 16 personas.
Actualmente indicó que este personal con discapacidad laboran en empresas situadas en Cuautepec de Hinojosa, Pachuca y algunas dependencias gubernamentales. Sin embargo, el titular de la Dirección General para la Inclusión puntualizó que aún falta trabajo para generar conciencia en el sector laboral y generar mayores espacios.
Flores Barrera realizó una invitación a la tercera Feria estatal de inclusión de, con y para personas con discapacidad. Yo decido" que se llevará a cabo el 4 de diciembre de 10:00 a 15:00 horas en el Museo de El Rehilete de la ciudad de Pachuca.
En Hidalgo, hay 166 mil 965 personas con discapacidad o limitación en la actividad cotidiana, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y aun no se tiene el dato de cuántas están insertas en el mercado laboral, pues la mayoría se concentra en una ocupación principalmente.