De manera local, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya inició con la difusión de la elección extraordinaria para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en colonias de Pachuca. Autoridades federales ya también podrán invitar al voto para el próximo 1 de junio, pero sin emitir una preferencia.
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya permitió la difusión del actual proceso electoral por parte de autoridades gubernamentales y legisladores, se informó que será en estos días de descanso que podrán realizar las acciones e incluso visitas a la ciudadanía para informar.
A partir de la determinación, también deberá de realizar acciones de difusión los Organismos Públicos Electorales (OPLES) sobre la participación, pero bajo las medidas que se especificaron.
En colonias de Pachuca se inició con el proceso de información a la ciudadanía con la pinta de bardas esencialmente, pero al paso de las semanas se espera una mayor difusión, pues los candidatos no son vistos en las calles como en otros comicios.
Con siete boletas electorales que recibirán el votante en el primer domingo de junio, se destacó que cada una es por cargos distintos. Sin embargo, a los candidatos se les asignó un número y el nombre completo iniciará por su primer apellido.
En las capacitaciones que se realizan a los ciudadanos, por parte de capacitadores del INE, se destaca que los colores de boletas son: morado para los ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); en color azul para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral; y para las del Tribunal de Disciplina Judicial será en verde menta; para las magistraturas de la sala regional del Tribunal Electoral el color salmón o anaranjado.
En cuanto al caso de las magistraturas de circuito el color de la boleta es rosa y para la entidad se estima que la lista se integrará por 20 candidatos; mientras que para los juzgados de distritos será amarilla la papeleta, en este caso en Hidalgo se cuenta con una lista de 26 personas.
En esta última lista, la misma boleta estará divida en las especialidades de penal, administrativa, civil, laboral e incluso mixto. Para elegir la candidatura se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien se desea votar en los recuadros blancos que están en el área punteada.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.