Ante el proceso de selección para la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Hidalgo (CEAVEH), 11 organizaciones de víctimas pidieron que la designación se realice con legalidad, transparencia y que se nombre un perfil con experiencia comprobada; al respecto, Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, señaló “todo mundo está llamado a participar, no solo los colectivos”.
El 28 de abril de 2025 renunció Ernestina Vázquez López, quien había asumido el encargo al frente de la CEAVEH el 15 de noviembre de 2022. Aún le faltaban más de dos años para finalizar su gestión, la causa de la renuncia fue “motivos personales”, reportó el titular de la Secretaría de Gobierno.
La nueva designación se realizará con base en la convocatoria que se emitió el 6 de mayo y cuyo plazo para las postulaciones finaliza el lunes 12 de este mismo mes, es decir, el periodo no abarca ni una semana. Cuestionado sobre el tiempo que tienen los aspirantes para cumplir con los requisitos, Olivares Reyna consideró que es suficiente.
Sin embargo, los 11 colectivos que suscribieron el posicionamiento solicitaron que se informe “de manera clara y oportuna”, el procedimiento para la designación de la persona que representará a las organizaciones de la sociedad civil dentro del Comité Técnico que evaluará las postulaciones.
También consideraron fundamental que el proceso sea abierto, participativo, transparente y representativo, sobre ello, el secretario de Gobierno indicó que la convocatoria es abierta y que “todo mundo está llamado a participar, no solo los colectivos”.
Agregó que, si bien habrá un Comité para analizar los perfiles, “la mejor evaluación será la opinión que va a ejercer la ciudadanía” a través de una consulta que será publicitada en la página de la administración estatal.
Una vez que concluya el ejercicio de participación ciudadana, la Secretaría de Gobierno resaltará las cinco postulaciones mejor calificadas. Después, el gobernador seleccionará a tres personas y enviará la terna al Poder Legislativo.
Las organizaciones que solicitaron un proceso transparente, incluyente y con enfoque de derechos humanos son: Juntos por Hidalgo, Seiinac, Cortesa Legal Asociados, Colectivo Sabuesos Guerreras, Colectivo una luz en el camino, Contingente contra las desapariciones LGBTTIQ, Uniendo Cristales, Colectivo tesoros perdidos, Hasta encontrarlos Mazatlán Sinaloa, Colectivo Resistencia y Orgullo Arcoíris del Valle de Tulancingo.