San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Francisco I. Madero, Mixquiahuala y Singuilucan son los municipios de Hidalgo con la mayor cantidad de laudos por 127 millones 768 mil pesos.
De acuerdo con estimaciones de Óscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPSH), 80 de las 84 alcaldías de la entidad tienen conflictos laborales que representan un monto de 600 millones de pesos, dijo durante su comparecencia en el Congreso del Estado.
El secretario dijo que hay cinco municipios que acumulan la mayor cantidad de conflictos a raíz de procedimientos laborales por despidos injustificados que ocurrieron en gestiones anteriores.
Al respecto, el titular de la STPSH indicó que los laudos ocurrieron por omisión, negligencia y corrupción de las áreas jurídicas municipales que tenían la obligación de defender los intereses de los ayuntamientos, pero no lo realizaron, lo que afectó al erario.
De la totalidad de laudos, San Bartolo Tutotepec encabeza el listado con un adeudo de 31 millones 451 mil pesos; le sigue Huehuetla con 27 millones 762 mil pesos; Francisco I. Madero, 25 millones 681 pesos; Mixquiahuala, 24 millones 874 mil pesos y Singuilucan, 18 millones de pesos.
González Hernández indicó que actualmente dichos ayuntamientos están en proceso de negociación con los extrabajadores.
Recordó que entre el cambio de administración 2020-2024 a la 2024-2027, se firmaron 2 mil 880 convenios para que los trabajadores recibieran su finiquito. Esto, debido a que hay antecedentes en los que los secretarios municipales ganaban juicios por despidos justificados, a pesar de que su puesto era de confianza.
LA COMPARECENCIA EN DATOS
Durante su visita el Congreso de Hidalgo como parte de la glosa del tercer informe de gobierno, el secretario de Trabajo también indicó que en 2025 había 5 mil 180 expedientes vigentes, de estos, 2 mil 117 expedientes se clasificaron como cosa juzgada, aunque 3 mil 63 expedientes están pendientes de resolución, lo que equivale al 40 por ciento.
De la oferta laboral en Hidalgo, sólo poco más del 10 por ciento se cubre ante falta de mano de obra especializada, principalmente para operar maquinaria pesada o en vacantes de soldadores industriales.
Además, que se realizaron más de 3 mil inspecciones en los últimos tres años, de estas mil 436 ocurrieron en la anualidad 2025 en 44 municipios.
Sobre procedimientos sancionadores a quienes no cumplen con la normativa en cuanto las obligaciones generales de trabajo, las multas ascendieron a 3 millones 866 mil 668 pesos, de las cuales, ya se cobraron 2 millones 436 mil 104 pesos.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]





