El cierre de la Cooperativa Cruz Azul localizada en Jasso, Hidalgo, al ser una de las plantas más “importantes y emblemáticas del país”, generó afectaciones que hasta el momento son incalculables, señaló Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), quien, a su vez, consideró que parte de la inseguridad que se ha vivido en la región de Tula fue por el cierre de este lugar.

En días recientes fue aprehendido Federico N., líder de uno de los grupos que busca el control de la Cruz Azul. A pesar de esta detención, aún no hay fecha para la reapertura, de acuerdo con el titular de la Sedeco.

Lee también:

Las pérdidas todavía no son cuantificadas y eso lo determinará en su momento la cementera; sin embargo, Henkel Escorza señaló que las afectaciones en la región de Tula son graves porque se perdieron empleos y cadenas de valor que se generaban alrededor de la compañía, lo que impactó a su vez a comercios y el sector servicios.

“Aún no hay fecha para la reapertura de la planta, están seguramente en pláticas y resolviendo los temas inherentes a lo mismo, nos estaremos comunicando con ellos lo más pronto posible para que nos puedan indicar cuál es el siguiente paso de parte de ellos para reanudar labores en algún momento”.

Cuestionado sobre si los hechos violentos registrados en las últimas semanas han impactado en la economía de Tula, entre los últimos el ataque con arma de fuego contra un juez, el titular de la Sedeco respondió que la dependencia a su cargo no tiene notificaciones de afectaciones o preocupación por cierres de negocios, pero que estarán a la expectativa por si surge alguna.

PROYECTO PARQUE FOTOVOLTAICO

Sobre el proyecto del parque fotovoltaico entre Epazoyucan y Singuilucan, Henkel Escorza aseguró que continúa porque la empresa cumplió con la normativa solicitada por el gobierno federal y estatal.

Aunque en un inicio se informó que la ejecución no requería de consulta pública, previó capacitaciones, pláticas y mesas de trabajo con los ciudadanos que así lo soliciten. Aseguró que los alcaldes tienen disposición para colaborar e insistió en que el descontento es de un grupo de activistas.

Para finalizar, comentó que la generación de energía es un factor para la atracción de inversiones y que hay compañías con proyectos similares interesadas en la zona del Altiplano y el Valle del Mezquital.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News