El parque ecológico Cubito cerró su fiesta de aniversario 21 con diferentes actividades. Desde las 8:00 horas, la instructora de yoga Mónica Pantoja, impartió una clase en la velaria del recinto. Posterior a ello, a las 9:30 horas, María Edith Lagunas ofreció una clase de Taijiquan para todas las edades.
Más tarde, en la sala de exhibiciones del parque, se realizó la mesa de diálogo “Parque Ecológico Cubitos: Origen, historia y evolución”, con la finalidad de compartir anécdotas, retos y experiencias que enmarcan los 21 años de dicha Área Natural Protegida.
Lourdes Parga Mateos, Raúl Padilla Calderón, Magdaleno Cervantes Bautista y Maxi Enciso Badillo, encabezaron el encuentro donde abordaron temáticas sobre la evolución del parque, los retos económicos, culturales y ambientales para su conservación, así como la proyección que se tiene de este espacio en un plazo de cinco años.
Con ello se busca potenciar el desarrollo de este, y así crear conciencia sobre la importancia de trabajar en unidad y coordinadamente para lograr resultados favorables en materia ambiental.
Finalmente, se realizaron talleres de pintura y cianotipia con artistas de talla internacional, entre los que destacó, la presentación de Emmanuel Espintla, artista multidisciplinario y gestor cultural, que ha presentado sus obras pictóricas en países como Marruecos, Francia, España, Bélgica, Estados Unidos y diferentes ciudades de México.
Su taller “Pintando en el PEC” tuvo el objetivo de crear vínculos comunitarios a través de la pintura y nuevas formas de interpretar la naturaleza, para crear obras culturales, que reconozcan y promuevan la importancia del medio ambiente.
Asimismo, Jordán Bernardo Rangel Rojas ofreció un taller de Cianotipia, titulado “Postales solares”, en el que mediante el uso de vegetación local, el público participante podrá implementar esta técnica en el que se emplean materiales fotosensibles para grabar obras sobre papel.
Rangel Rojas cuenta con diversas exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales con obras multimedia, escultura e instalación, además de ser beneficiado recientemente por parte del IMACP con el estímulo “Beca a la Innovación Artística” por su proyecto Terra Rumoris, con el que explora las capacidades sonoras y escultóricas de la cerámica en la instalación.