Los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo (Cecyteh) contarán con dos nuevos programas educativos que son técnico en operación aeroportuaria y técnicos en operación ferroviaria que contribuirán a los polos de desarrollo del gobierno federal.
Así lo dio a conocer Iván Flores Benítez coordinador nacional de ese subsistema de bachillerato durante el Encuentro Nacional de Academias de los Cecyte 2025 y en el contexto del 34 aniversario del Cecyteh.
El coordinador nacional indicó que en el país se han actualizado 16 carreras comunes y 14 específicas, es decir la mitad del cuerpo educativo, pues el resto lo completarán el próximo ciclo escolar y ya se contará al cien por ciento de la oferta educativa.
“Empiezo con el estado anfitrión (Hidalgo), donde desarrollarán un par de carreras nuevas, técnico en operación aeroportuaria y técnico en operación ferroviaria, que son carreras que no existen en el país y que contribuyen al desarrollo de estos polos estratégicos”, reveló.

Por su parte, el gobernador Julio Menchaca destacó que el subsistema de bachillerato de Cecyte está catalogado como el tercer mejor a nivel nacional, por lo que reconoció el trabajo de docentes y directivos educativos.
Recordó que su administración ha dedicado mayores recursos públicos a la educación, como en el caso de los planteles Cecyte en el estado que ya cuentan con seis laboratorios STEM y anunció que próximamente tendrán seis más.
Al encuentro asistieron 30 delegaciones provenientes de diferentes partes del país, donde definirán las acciones respecto al marco curricular común, concentrado en un programa que se llama Órbita Cecyte. A la par, el estado fue sede del Concurso Nacional de Prototipos Didácticos.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.