El municipio de Chapantongo fue sede de la Primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, en donde se atendieron a más de 800 personas personas, quienes acudieron a recibir trámites y servicios directamente en su territorio.

La jornada, organizada en coordinación con el Gobierno de México a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU, reunió en su mayoría a mujeres ejidatarias y comuneras de la región, quienes fueron escuchadas y atendidas en sus planteamientos y prioridades.

Esta actividad contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales. En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar asistió la secretaria de Salud del estado, Vanesa Escalante Arroyo, quien reconoció públicamente el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para garantizar el bienestar de las mujeres del campo.

Foto: Especial
Foto: Especial

En el acto también participaron la Directora General de Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, y el Titular de la Oficina de Representación de la SEDATU en Hidalgo, Julio Valera Piedras quienes fueron testigos del arranque de esta estrategia nacional en beneficio de las mujeres.

De manera complementaria, se ofrecieron de forma gratuita múltiples servicios de salud, asesoría agraria, legal, ambiental y programas productivos. Además fueron otorgados apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, así como mastografías, citologías, atención dental y consulta médica general.

Participaron instituciones como el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria, el INSUS, la CONAFOR, la SADER, el INIFAP, el IMSS Bienestar, el IMSS Ordinario, el INPI, la SEMARNAT por parte de Gobierno Federal; y la Secretaría de Salud de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de las Mujeres por parte del Gobierno del estado de Hidalgo.

Foto: Especial
Foto: Especial

El evento inició con la entrega simbólica de certificados a mujeres de la propiedad social, como un acto de justicia y reconocimiento a su papel en la vida rural. A través de esta Caravana, se busca acercar servicios a las comunidades, reducir brechas históricas de desigualdad y empoderar a las mujeres como sujetas de derechos.

Este esfuerzo interinstitucional busca acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas, poniendo en el centro a las mujeres del campo y reconociendo sus derechos agrarios, de salud y bienestar integral. Las Caravanas continuarán recorriendo diversas regiones de la entidad como parte de una estrategia nacional de justicia social y equidad.

Google News