Los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el bistec de res, fueron los productos que más contribuyeron en el encarecimiento de la canasta alimentaria, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A partir del 17 de julio de 2025, el Inegi asumió atribuciones en materia de medición de pobreza y en ese contexto divulgó la actualización de las líneas de pobreza en el ámbito rural y urbano.

Este cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tan solo en septiembre de 2025, el costo de la canasta alimentaria fue de 2 mil 454.74 pesos en el ámbito urbano, mientras que en el rural costó mil 850.65 pesos. Dichos valores representaron un aumento anual del 4.7 por ciento y 3.6 por ciento, respectivamente.

Al analizar el costo por alimentos, el Instituto indicó que, tanto en el ámbito rural como urbano, los productos que más variaron su precio al alza de septiembre de 2024 a septiembre de 2025 fueron el bistec de res, la molida de res y la leche pasteurizada de vaca.

Estos productos actualmente representan un costo mensual de 108.24 pesos (rural) y 126.10 pesos (urbano) en el bistec de res. La molida de res, 66.63 pesos (rural) y 66.52 pesos (urbano). La leche, 93.21 pesos (rural) y 154.87 pesos (urbano).

Las líneas de pobreza miden si los ingresos de la población son suficientes para adquirir bienes, servicios y alimentos que conforman la canasta alimentaria y no alimentaria.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News