Estado

Baja desempleo e informalidad laboral en Hidalgo durante el segundo trimestre de 2025

La ocupación alcanzó 1.4 millones de personas; la informalidad se redujo 2.1% y la tasa de desocupación pasó de 2.4% a 1.9%, según datos del Inegi.

Datos: INEGI, ENOE (abril-junio 2025) | Foto: Cinthya Carbajal
26/08/2025 |16:25
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

En el segundo trimestre de 2025 bajó la desocupación e informalidad laboral en Hidalgo. La ocupación de la población alcanzó los 1.4 millones de personas quienes dijeron tenían trabajo o estaban empleadas, número que es mayor en más de 9 mil respecto al mismo periodo del año pasado.

Como cada tres meses, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), cifras que muestran el comportamiento del mercado laboral mexicano.

En la entidad, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 70.8 por ciento, en igual periodo de 2024, cuando se ubicó con 72.9 por ciento, lo que significa que bajó en 2.1 por ciento. En cuanto a la tasa de subocupación, es decir, quienes laboran solo unos días a la semana bajó en 0.5 por ciento.

Si bien la desocupación en la entidad se mantiene con una tasa del 1.9 por ciento, es decir, al menos 28 mil hidalguenses dijeron estar en la búsqueda de empleo; en el comparativo anual hay un descenso del 0.5 por ciento.

Baja desempleo e informalidad laboral en Hidalgo durante el segundo trimestre de 2025 | Foto: Cinthya Carbajal

Al menos 9 mil 500 personas se incorporaron a un trabajo

En el caso de Hidalgo, durante abril, mayo y junio la tasa de participación económica, que se traduce en la población con trabajo u ocupada, además de quienes buscaban un empleo alcanzó el 58.5 por ciento entre habitantes de 15 años y más.

Es decir, al menos un millón 457 mil 012 personas estuvieron ocupadas, cantidad mayor en relación con el segundo trimestre de 2024, cuando la tasa de participación fue de un millón 447 mil 265.

La diferencia entre estos periodos es de 9 mil 447, mientras que los sectores de actividad económica con los mayores incrementos en su población ocupada fueron: la industria extractiva, de electricidad y manufacturera, así como en el sector terciario como el comercio, restaurantes, servicios de alojamiento y transportes.

En el trimestre abril-junio de 2025, la población desocupada sumó 27 mil 504 personas, cantidad que representó una tasa de 1.9 por ciento de la población económicamente activa (PEA), porcentaje que disminuyó respecto al del mismo trimestre de un año antes, cuando fue de 2.4 por ciento.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos