Estado

Avanza revisión de salud en primarias; 40 mil estudiantes ya fueron atendidos en Hidalgo

A dos meses del inicio del programa “Vive saludable, vive feliz”, el estado registra un avance del 13.3 % en la revisión médica de alumnos; se espera llegar a 300 mil niñas y niños de primaria antes de que termine el año.

El programa nacional Vive saludable, vive feliz inició el 12 de marzo de este año en todas las escuelas primarias de Hidalgo | Foto: Pixabay
18/05/2025 |19:40
Lourdes Naranjo
Ver perfil

A dos meses del inicio del programa de Vida Saludable, Hidalgo registra 13.3 por ciento de avance en la revisión de salud de estudiantes de nivel básico e integración de expedientes en cuanto a su peso, talla, salud visual y salud bucal.

Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), informó que hasta la segunda semana de mayo sumaban aproximadamente 40 mil niñas y niños a quienes les aplicó la revisión de su estado de salud.

Recordó que la meta es atender a cerca de 300 mil estudiantes de primaria en 2 mil escuelas de la entidad hasta el 31 de diciembre de este año; sin embargo esperan avanzar todo lo posible para antes de vacaciones de fin de curso, programado para el próximo julio.

Te puede interesar:

Detalló que desde que inició el programa Vive saludable, vive feliz, el 12 de marzo de este año, hay 12 brigadas que visitan las escuelas para tomar la talla, el peso y hacer revisiones visuales y dentales a los alumnos. A partir del lunes 19 de mayo se integrarán 6 brigadas más, y serán entonces un total de 18.

Castrejón Valdez comentó que el programa en Hidalgo avanza bien, sin incidentes y las brigadas ya tomaron su ritmo. Estos equipos toman los datos derivados de la revisión y en caso de detectar un problema los canalizan a una de las 480 clínicas que tiene IMSS Bienestar (antes del Servicios de Salud) para que les brinden atención médica.

Además el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la SEPH que exhorte a padres y madres de familia para que acudan cuanto antes a las clínicas cuando se detecta algún problema en la salud del alumno, porque son pocas personas las enviadas y que ya acudieron.

El funcionario estatal mencionó que lo ideal es que cuando les hagan el diagnóstico y si el alumno tiene un problema en 3 y máximo 8 días acudan a la clínica para que lo atiendan, por lo que trabajarán en dar mayor concientización a los padres de familia para la atención médica.

Lee también:

Te recomendamos