Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dieron un paso clave en la construcción del Tren México–Pachuca al iniciar la colocación de ballenas en el Puente 1, una de las estructuras principales del proyecto ferroviario.

Cinco de estas piezas ya fueron montadas mediante maquinaria especializada sobre los pilares ubicados frente al fraccionamiento Santa Inés, en el municipio de Nextlalpan.

La estructura permitirá que los trenes con destino a Pachuca crucen por encima de la autopista hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), justo en la zona donde se levantaron esculturas conmemorativas tras el hallazgo de restos de mamuts durante la construcción de la terminal aérea. Debido a estas maniobras, en ese tramo se mantiene cerrado un carril a la circulación.

Una vez que crucen el puente, los trenes continuarán por nuevas vías que serán edificadas con dirección al municipio de Zumpango y posteriormente hacia Tizayuca, Hidalgo.

A finales de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez realizaron un recorrido por la zona de obra, cercana a la estación Xaltocán del Tren México–AIFA.

Durante la supervisión, la Mandataria federal confirmó que el proyecto México–Pachuca registra un avance de 9.3% en el tramo que conecta al AIFA con la capital hidalguense. El tren utilizará parte de la vía ya existente desde Buenavista, en la Ciudad de México, hasta el aeropuerto, para posteriormente desviarse hacia Pachuca en una ruta exclusiva.

Este desvío inicia precisamente a la altura del fraccionamiento Santa Inés, donde se instalaron 24 pilares rotulados con “Tren AIFA-Pachuca-Puente 1, Cumpliremos la Misión”. En ese punto también se edificará la nueva estación elevada Xaltocán II.

Ingenieros de Sedena trabajan actualmente en las cimentaciones y columnas, a un costado del campamento militar destinado al proyecto, cuyo término está programado para 2027.

La obra tendrá una demanda estimada de 107 mil pasajeros diarios y beneficiará a alrededor de 15 mil familias de la zona metropolitana de Pachuca.

Según cálculos oficiales, el trayecto entre Buenavista y Pachuca será de una hora con 15 minutos; además, conectará Buenavista con Jagüey de Téllez en una hora, y con Tizayuca en apenas 50 minutos.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]