El Poder Judicial de la Federación (PJF) ordenó detener el cierre del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) localizado en la comunidad de San Juan Tizahuapan, municipio de Epazoyucan.
El padre de una niña que asiste a este CAIC fue quien promovió una demanda de amparo para inconformarse contra la orden de suspensión del ciclo escolar 2025-2026. Así como porque las autoridades de este Centro les pidieron a los usuarios la desocupación y desalojo del inmueble.
De acuerdo con el expediente 906/2025 radicado en el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Hidalgo, el cual pertenece al PJF, el padre de familia consideró que la interrupción de las actividades escolares vulneran el derecho de la menor de edad a recibir educación.
Derivado de este planteamiento, el 12 de mayo el Poder Judicial de la Federación determinó conceder la suspensión provisional de los actos reclamados, esto quiere decir que no se debe suspender el ciclo escolar ni realizar ningún desalojo en esta guardería.
La medida tiene que ser acatada, ya que de lo contrario las autoridades podrían incurrir en actos de desobediencia. El asunto no concluye con esta suspensión, ya que el juzgado federal pidió un informe al personal encargado del CAIC y a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para que expresen si son o no ciertos los actos reclamados.
Después de los informes, se llevarán a cabo las audiencias incidental y constitucional programadas para los días 20 de mayo y 2 de junio, respectivamente.
Los CAIC atiende a escolares de 3 a 5 años 11 meses de edad. En el caso de Hidalgo, en 2001 se implementaron los primeros espacios de este tipo como parte de una estrategia coordinada entre el Sistema DIF Nacional y el Sistema DIF local. Para 2005, se realizó un convenio con la SEPH para dar validez a la educación preescolar que imparten estos Centros.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.